Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Nuevos desechos reciclará Intercia

  • 11/05/2015
  • 2.617
Nuevos desechos reciclará Intercia

En el Año del Reciclaje y a vísperas de celebrase su Día Mundial, Intercia incorpora el reciclaje de focos, fluorescentes, pilas y baterías, que la convierten en la primera empresa del país con licencia ambiental autorizada para reciclar desechos tóxicos.

 

 

Intercia empresa líder de reciclaje nacional, anuncia a la comunidad y a las empresas que iniciará el reciclaje de nuevos desechos considerados nocivos para la salud como son: focos, fluorescentes, pilas, baterías y otros.

 

 

El reciclaje de estos desechos se da, una vez que el Ministerio del Ambiente otorgara a la compañía, la Licencia Ambiental No. 009 que lo faculta para realizar el proceso de “Recepción, clasificación, Almacenamiento Temporal y Desensamble de quipos Eléctricos, Electrónicos en desuso y sus componentes tales como focos, fluorescentes, pilas, baterías, entre otros”, en su planta de desechos situada en el Km 26 de la vía a Daule.

 

 

“A partir mayo, estamos listos para reciclar estos nuevos materiales. Intercia hace un llamado a la comunidad para que a partir de ahora hagan llegar sus desechos a nuestra planta donde se reciclará de forma segura, para luego realizar la disposición final en el extranjero”, sostuvo el Ing. Xavier Ycaza, gerente general de Intercia.

 

 

Los focos y fluorescentes son desechos que contienen mercurio por lo que deben ser controlados para evitar su emisión hacia el medio ambiente. Según una investigación de la Universidad de Standford, una bombilla contiene alrededor de 5 miligramos de mercurio, cantidad suficiente para contaminar alrededor de 6.000 galones de agua. El mercurio además se bioacumula en los organismos vivos aumentando su toxicidad a medida que me mueve hacia arriba en la cadena alimentaria.

 

 

Las baterías y pilas, contienen diversos metales pesados y químicos tóxicos que no se degradan fácilmente; con alto riesgo de contaminación del suelo y el agua. Se estima que el tiempo de biodegradación de las pilas es de más de 1000 años por su contenido que incluye: mercurio, zinc, cromo, arsenio, plomo, cadmio. A los 50 años que es desechada una pila, comienza su degradación que seguirá siendo nocivo durante más de mil años.

 

 

Para realizar estos nuevos procesos, la planta hizo una inversión que supera el millón de dólares y que va de la mano con el montaje de su planta de reciclaje electrónico.

 

 

“Estos nuevos materiales a reciclar nos permiten dar un mejor y completo servicio para las empresas y el público en general, porque Intercia cumple con su meta de negocio de ser una solución integral de reciclaje, con 13 años en el mercado y con miras a seguir incorporando nuevos procesos para el reciclaje”, añade el vocero.

 

 

Con estos nuevos desechos, la empresa producirá más de 100 mil toneladas métricas de reciclaje al año entre todos sus procesos que incluyen: cartón, papel, plásticos PET, Pellets de PET grado alimenticio, chatarra electrónica, focos, fluorescentes, pilas y baterías.

 

 

Intercia invita a los ecuatorianos a pensar en la vida, porque la vida es actuar en pro del futuro.

 

 

INFORMACIÓN PARA LA COMUNIDAD

Para el reciclaje de los nuevos desechos, Intercia recomienda al público tomar las siguientes precauciones:

Para el caso de focos:

    1. Quitar con cuidado los tubos fluorescentes/focos para no romperlos, así no liberarán el mercurio que contiene.
    2. Depositar en funda y/o caja donde venía el foco.
    3. Enviar a Intercia para reciclaje seguro.

Las lámparas fluorescentes no se pueden reciclar fácilmente con otros artículos de vidrio, ni se deben depositar en la basura regular.

 

Información de la planta:
Dirección: Km 26 vía a Daule. A la altura de Toma de Interagua.
intercia@intercia.com
1800-recicla (732425) – PBX: (04) 3712240
www.intercia.com

 

Sobre Intercia.-
Intercia S.A. es parte del grupo de empresas de InversancarlosS.A.. Fue creada en el 2001 convirtiéndose en el proveedor local de Papelera Nacional. Desde hace 13 años se especializó en materiales reciclables tales como cartón, papel, plásticos PET y chatarra electrónica, con el fin de abastecer de materias primas de calidad a la industria nacional e internacional, contribuyendo de esta manera al mejoramiento y cuidado del medio ambiente de manera permanente. Más información en: www.intercia.com.

error: