La pasta, fuente de energía saludable

La asociación de pasta con energía se debe a que el nutriente principal de este alimento son los hidratos de carbono, y son éstos los que deben aportar la mayor parte de energía en nuestra dieta. Al consumir pasta estamos brindando al cuerpo energía que no tiene alto costo de digestión porque la pasta es mucho más que hidratos y calorías.
La pasta también ofrece proteínas, muchas veces derivadas del trigo o dependiendo de la preparación. Otras de sus bondades es que no posee colesterol ni grasas, lo que derriba el falso mito que dice que la pasta engorda, de hecho puede formar parte de una dieta de adelgazamiento o de personas que padecen diabetes.
Un estudio realizado este año por el Instituto Neurológico Mediterráneo Neuromed en Pozzilli, Italia, demostró que el consumo de pasta está asociado con la reducción del riesgo a padecer obesidad general y abdominal. La investigación, publicada en la revista Nutrition and Diabetes, ha examinado más de 23.000 personas inscritas en dos grandes estudios epidemiológicos: el proyecto Moli-sani y la Encuesta de Nutrición y Salud italiana, también llevada a cabo por el Neuromed.
Los resultados muestran que la pasta contribuye a tener un índice de masa corporal (IMC) saludable, una menor circunferencia de la cintura y una mejor relación cintura-cadera. Como ha declarado George Pouris, investigador del Instituto Neuromed, el consumo de pasta no se asocia a un aumento de peso, al contrario, dentro de una alimentación equilibrada puede de hecho mejorar el IMC.
Ventajas del consumo de pasta:
• Es un producto bajo en grasas y sin colesterol.
• Proporciona energía fácilmente aprovechable para el metabolismo oxidativo.
• Mantiene el nivel de glucemia (cantidad de azúcar en la sangre) y favorece el correcto funcionamiento del sistema gastrointestinal.
• Los carbohidratos tienen una gran importancia dietética ya que la calidad especial de su almidón produce un menor aumento de azúcar en la sangre.
• Permite una digestión fácil y lenta, por lo que resulta un buen aporte energético para actividades que requieren esfuerzo físico o mental.
• Los carbohidratos también intervienen en el metabolismo del colesterol y de los triglicéridos.
Según los expertos, la pasta debe cocinarse “al dente”, es decir cocida por fuera y algo cruda por dentro.
La pasta, es sin duda un alimento saludable, muy versátil y fácil de preparar.