Intercia presentó procesos de reciclaje a Ministro de Industrias

• Un país más limpio, la mejor herencia dice Intercia, empresa líder del reciclaje en el Ecuador.
Intercia recibió en su planta industrial al Ec. Santiago León Abad, Ministro de Industrias y Productividad donde mostró los procesos de reciclaje que realiza la empresa en su Centro Integral de Reciclaje.
Intercia es una de las compañías de reciclaje más grande del país y líder en el ramo. Posee 7 plantas propias que proporcionan 300 puestos de empleo directo.
Desde hace 15 años se dedica al reciclaje. Cuenta con personal altamente calificado. Y su servicio de recolección se rige a exigentes parámetros de control, con certificaciones en Gestión de Calidad 9001 y Gestión Ambiental 14001.
Anualmente la empresa genera más de 100 mil toneladas de producto reciclado en todos sus procesos (cartón, papel, PET, chatarra electrónica, focos, fluorescentes, pilas y baterías), que vuelven a convertirse en materia prima, explica el Ing. Xavier Ycaza, Gerente General de Intercia, añadiendo que el reciclaje contribuye al país en 3 aspectos importantes:
Social:
• Más de 10.000 familias viven del reciclaje en el Ecuador.
• Desarrollo de microempresarios que han encontrado una manera de ganarse la vida honradamente.
• Impulsando una cultura de reciclaje a nivel nacional.
Ambiental:
• Reducimos la explotación de recursos naturales, incrementándose la vida útil de los rellenos sanitarios.
• Evitamos contaminación del aire y del agua en las ciudades.
• Disminución de la capa de ozono. Desaceleramos el efecto invernadero.
Económico:
• Ahorro en costo de recolección de basura a los municipios.
• Proveemos materia prima de calidad para la industria nacional e internacional.
• Generamos divisas por la exportación de materia prima reciclada.
Procesos de reciclaje de Intercia
Reciclaje de Plástico:
En el caso del PET, el proceso incluye el lavado, molido, clasificación y la conversión a hojuelas de plástico y que finalmente se hacen materia prima que será utilizada en la elaboración de botellas de plástico que envasa Coca Cola. Las botellas tienen un 25% de plástico reciclado con la misma calidad que el plástico virgen, este proceso es aprobado por la FDA, EFSA y por Coca Cola Atlanta. En Ecuador se recupera más del 90% de las botellas que se utilizan para envasar colas, aguas, bebidas energizante, etc.
Con Intercia, el país cuenta con la primera y más moderna planta para la transformación de las hojuelas PET en pellet grado alimenticio con tecnología de punta Starlinger Austria. “Intercia invirtió más de 15 millones de dólares en esta planta y hoy en día es la primera empresa de la región que completa el ciclo de vida de una botella de plástico PET no retornable”, agregó el gerente general.
Reciclaje de Papel y Cartón:
En el caso del papel, se recicla para ser vendido a nivel local e internacional, a fin de ser convertido en papel TISSUE (papel higiénico, servilletas, etc.). Y el cartón, se vende a Papelera Nacional, -empresa miembro del Holding- quien luego procesa el material para la fabricación de cajas de cartón que sirven para la exportación de banano, flores, pescados, etc., y para otros usos dentro del país. Reciclando una tonelada métrica de papel y cartón, Intercia contribuye a salvar 20 árboles adultos.
Reciclaje eléctrico y electrónicos:
Los equipos electrónicos actuales integran hasta 60 componentes diferentes. En el Ecuador el 31% de los hogares y 95% de las empresas tienen acceso a equipos electrónicos, generando más de 20.000 toneladas métricas al año, según datos del Banco Central del Ecuador. Intercia recicla este material a través de un desensamblaje primario que clasifica y separa equipos que hayan cumplido su ciclo de vida útil y lo exporta a Canadá donde se les da un nuevo uso en equipos electrónicos.