IDE y la Universidad de Navarra consolidan relaciones

El IDE Business School, Escuela de Negocios de la Universidad de los Hemisferios, y la Universidad de Navarra de España afianzan sus relaciones académicas e interinstitucionales en beneficio de los empresarios y directivos que se forman en Ecuador y España a través del IDE.
La reciente visita del Dr. Alfonso Sánchez Tabernero, Rector de la Universidad de Navarra, a la sede del IDE en Guayaquil, consolida la relación que ambas instituciones mantienen desde 1993, lo cual fortalecerá la formación académica del cuerpo docente del IDE, la investigación y el aporte a la excelencia en la enseñanza.
Los programas del IDE Business School tienen un impacto de largo plazo en la carrera profesional de los empresarios porque otorgan una perspectiva global de los negocios, visión estratégica y habilidades de liderazgo necesarias para enfrentar los retos actuales de manera efectiva.
El IDE mantiene colaboración estrecha en investigación y docencia con Escuelas de Dirección de Empresas y Universidades de más de 10 países.
Acerca del IDE.-
El IDE es una escuela de dirección de empresas de carácter privado, sin finalidad de lucro, dedicada a la formación y al perfeccionamiento de empresarios y directivos, fundada en 1992. Nace como resultado de la visión de un grupo de empresarios ecuatorianos que advirtieron la necesidad de contar con una institución académica, de primer nivel internacional, que ofreciera a los profesionales una intensa formación empresarial, conjugando la enseñanza técnica con los principios éticos indispensables para que una empresa pueda ser una institución trascendente para sus miembros y la sociedad. El IDE mantiene colaboración estrecha en investigación y docencia con escuelas de Dirección de Empresas y universidades de varios países. Cuenta con el respaldo académico de Harvard Business School HBS y de toda la red de escuelas avaladas por el IESE Business School de España entre las cuales se encuentran IPADE de México, IAE de Argentina, INALDE de Colombia, PAD de Perú, IEEM de Uruguay, ESE de Chile, AESE de Portugal, y CEIBS de China.