En dos años el Banco de Medicinas benefició a más de siete mil personas

• Medicamentos que salvan vidas y tratan la prevención de pacientes en situación de vulnerabilidad son la prioridad del primer Banco de Medicinas del país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cobertura sanitaria universal es “un objetivo político compartido por la mayoría de los países”, pero pocos la han logrado.
Ecuador, a través del primer Banco de Medicinas del país, programa impulsado por el Banco de Alimentos DIAKONÍA y el Grupo DIFARE, ha conseguido como iniciativa privada y en dos años de creación, entregar 518.899 unidades de medicamentos equivalentes a US$ 353.242 dólares, beneficiando a más de 7.000 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Estos resultados han sido posibles gracias a los gestores que han contribuido con un crecimiento tanto en medicamentos (41 %) como en número de beneficiarios (43 %) con relación al 2015 que inició el programa.
El Banco de Medicinas ha otorgado medicamentos y productos de consumo en las provincias de Guayas y Manabí, atendiendo a poblaciones como: Guayaquil, Daule, Durán, Sabanilla, Bucay, Palmar, Manta, Portoviejo a través de 45 instituciones adscritas al programa y los dispensarios de la Arquidiócesis de Guayaquil, Fundasen. Desde este mes, se incorporan como beneficiadas 16 fundaciones miembros de Asociación Coordinadora del Voluntariado del Guayas, Acorvol.
“Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos y todas las edades, es uno de nuestros ODS –Objetivos de Desarrollo Sostenible-, a los que contribuimos. Entre sus metas está el acceso a servicios de salud de calidad y de medicamentos asequibles para todos. Con nuevas organizaciones beneficiadas y laboratorios aportantes que se suman hoy lograremos que más personas en situación de vulnerabilidad accedan a productos médicos sin costo a través del Banco de Medicinas.”, dijo Julio Ocaña, vicepresidente Ejecutivo Corporativo del Grupo DIFARE.
El Banco de Medicinas cuenta con el control de la vida útil de los medicamentos como parte del proceso de calidad, gracias al experiencia logística y farmacéutica del Grupo DIFARE para el abastecimiento adecuado de las organizaciones beneficiadas.
Los aportantes del Banco de Medicinas son: Grupo DIFARE y la Corporación Farmayala con la entrega de medicamentos y productos de consumo conformando un portafolio de 210 productos que tratan enfermedades de tipo: cardiacas, respiratorias, diabéticas, gastroentéricas, dermatológicas, tratamiento del dolor, entre otras. BAYER brindará charlas preventivas como medida para detectar de manera temprana, una posible fibrilación auricular y evitar una de las consecuencias más graves de esta enfermedad, el accidente cerebrovascular, con el objetivo de educar a la comunidad.
“El Banco de Medicinas, está contribuyendo con el acceso gratuito de fármacos y productos para preservar la vida y el bienestar de las personas no solo por una ocasión sino de manera constate, lo que permite cumplir con sus tratamientos. Esta iniciativa también aporta con la reducción del desperdicio de medicina, una acción que ayuda a todos: el medioambiente, los laboratorios y en especial a nuestros hermanos que reciben atención” sostuvo monseñor Luis Gerardo Cabrera, presidente del directorio del Banco de Alimentos Diakonía.
Concluyó diciendo, que es responsabilidad de cuantos actúan en el ámbito del bienestar y la salud, cuidar adecuadamente los recursos para aliviar, curar y prevenir.