El Media Training: Una herramienta para comunicar bien y mejor

¿Los voceros deben entrenarse para comunicar mejor? La respuesta es sí.
Los humanos vivimos en un mundo de palabras donde siempre comunicamos, lo que nos diferencia del resto de los seres vivos es el lenguaje; saberlo manejar bien es vital para todo directivo o portavoz de una empresa.
De ahí que el Media Training ayuda a los ejecutivos a desenvolverse mejor ante los periodistas y/o foros donde necesite generar opinión. Así mismo ayuda a fortalecer mensajes necesarios en un discurso; un vocero aprende de sí mismo a saber cómo se expresa y mejora a través de técnicas, su lenguaje verbal y no verbal.
Conozca en la siguiente entrevista, la importancia de capacitarse a través de un entrenamiento que ayuda a dejar de ser anónimo para ser un protagonista.
Qué es el Media Training y por qué se capacita a los empresarios?
El Media Training o también llamado Media Coaching, es un concepto relativamente nuevo que consiste en asesorar a ejecutivos en temas relacionados con el liderazgo con el propósito de lograr los mejores resultados en situaciones de exposición mediática, como por ejemplo, al enfrentar una situación de crisis en la empresa o simplemente para convertirse en un vocero generador de opinión, generador de noticias.
Este entrenamiento en sesiones, sirve para aprender las claves para comunicarse de manera eficaz con los medios de comunicación y están impartidas por consultoras de comunicación. Porque una empresa, si no sale en los medios, no “existe”, y si sale mal, es mejor que no hubiese “existido”.
También ofrece un amplio repertorio de consejos que incluyen recomendaciones sobre: expresión corporal, voz, protocolo y vestuario. En definitiva una capacitación que ayuda a obtener el mejor provecho posible de cómo comunicar acertadamente.
A quienes se capacita como vocero?
A presidentes ejecutivos, gerentes generales, gerentes de marketing y comunicación, gerente de marcas, asesores, entre otros. La idea es formar a un vocero que pueda transmitir tanto en su apariencia como en su discurso, imagen y prestigio. Proyectar ser confiable, conocedor, estable, prolijo, seguro, innovador, entre otros atributos.
En el mundo de los negocios, la apariencia personal de una persona, dice el 50% de lo que ella es. De ahí que los asesores pongamos mucha atención además del mensaje, en la apariencia del vocero, esto es su vestimenta, colores, modales, comportamiento y habilidades para comunicar bien.
Por qué es importante capacitar a los ejecutivos como voceros?
Una sabia frase de Sócrates dice: “Habla para que yo te vea”, precisamente porque los humanos vivimos en un mundo de palabras donde siempre comunicamos, lo que nos diferencia del resto de los seres vivos es el lenguaje; saberlo manejar bien es vital para todo directivo o portavoz de una empresa.
El Media Training ayuda a los ejecutivos a desenvolverse mejor ante los periodistas y/o foros donde necesite generar opinión. Así mismo ayuda a fortalecer sus mensajes necesarios en un discurso; un vocero aprende de sí mismo a saber cómo se expresa y mejora a través de técnicas, su lenguaje verbal y no verbal.
Qué pide el mercado en la actualidad en cuanto a un buen comunicador de una empresa?
Un vocero que sepa conectar sus emociones con quienes le rodean, sepa escuchar las preocupaciones del entorno y aprender adaptar sus mensajes consecuentemente. Un vocero que use un lenguaje vivo (historias, anécdotas) y pruebas convincentes (fuentes de autoridad) para hacer llegar su mensaje. Una persona creíble, que cumpla sus compromisos y cultive relaciones dentro y fuera de su empresa. Sea elocuente, carismático, decidido y emprendedor; una persona que sepa también afrontar sus responsabilidades y errores. Todas estas cualidades hacen de un buen comunicador, un buen líder.
Es interesante acotar que los buenos comunicadores tienen un sentido preciso del estado emocional de su público y ajustan consecuentemente el tono de su voz y el enfoque de su argumento dependiendo del contexto.
No podemos olvidar también, que se debe mantener coherencia entre los cuatro canales de información que se utilizan al transmitir mensajes: Apariencia, voz y tono, gestos e indumentaria (atuendo/traje).