Casa del Cable y Nokia se unen para ofrecer su producto NUAGE

• Tecnología con infraestructura inteligente y segura que contribuirá con la reducción en los costos de operación y agilidad en los procesos.
El uso de la nube ya es familiar en las empresas, la gestión en la nube cada día tiene más exigencias y es el tema más discutido en nuestros días ya que cada actor presume de sus habilidades en este dominio.
En Ecuador, NOKIA empresa líder mundial en tecnología, realizó una alianza estratégica con CASA DEL CABLE para difundir su producto NUAGE (Nube en francés); poniendo así a esta tecnología de punta, al alcance del mercado ecuatoriano.
Luiz Abud, CT Head for Global Enterprise & Webscale para NOKIA en Latinoamérica, indica que 6 de los 10 Bancos más grandes del mundo, tienen NUAGE como plataforma de gestión; Google, Amazon, entre otras empresas de Telecomunicaciones la tienen también.
Christian Brickle, Sales Leader RoLAT, dice que la fortaleza en la solución de NUAGE, está en su capacidad de mejorar los costos de los enlaces y la seguridad en la red bajo la misma plataforma de administración, facilitando de esta manera a los operarios el manejo de su infraestructura.
En el 2018, esta tecnología tendrá un despliegue muy importante en el país a través de pruebas de conceptos, talleres y eventos que se gestionen con los clientes, para demostrar que en el mercado ecuatoriano esta tecnología vino para quedarse.
El sistema que ofrecerá Casa del Cable y Nokia, brindará tecnología de punta basada en 3 pilares que son: el Data Center, la red WAN, y la seguridad. “Seremos los únicos en el mercado que cubrirán estos tres pilares para garantizar la capacidad de aplicar políticas de seguridad completa”, dijo Daniel Faour, presidente de Casa del Cable.
“Actualmente las personas solo ponen un fireware -seguridad que los técnicos la llaman de norte a sur- pero con el crecimiento de la red inalámbrica, quién garantiza que los accesos en esas latitudes no sean vulnerable. Por eso un pilar importantes es la red de enlaces que podemos manejarla sobre esta plataforma que se vuelve mucho más eficiente y más económica”, añade Faour.
Con la implementación de esta tecnología, Ecuador estará a la par de países como Brasil, México, Bolivia y Chile, quienes ya cuentan con el servicio que ofrece Nokia, empresa con más de 150 años de experiencia y en la actualidad enfocada en brindar soluciones relacionadas con estructuras de red.
En América Latina, según registros de Microsoft, durante 2012, el 72% de sus clientes empresariales comenzaron a utilizar soluciones en la nube, pública o privada.