Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Inició cita internacional de Red global Brokerslink en Guayaquil

  • 15/03/2018
  • 2.050
Inició cita internacional de Red global Brokerslink en Guayaquil

RSA Seguros, anfitrión del décimo encuentro de la Red Global de Seguros, entidad que agrupa a 14 países latinoamericanos para analizar el mercado de los seguros.

 

• Un encuentro donde se tratarán temas de interés regional y tendencias a nivel mundial, entre estos, los relacionados al sector minero y de energía renovable.

 

Año a año miembros de la Red Global de Seguros Brokerslink, se reúnen con la finalidad de analizar el mercado de seguros de América del Norte, Centro y Sur. Este año 14 países de la región latinoamericana, se concentran en la ciudad de Guayaquil los días 15 y 16 de marzo con el afán de afianzar los vínculos estratégicos entre las empresas miembros de la red.

 

“Estas citas nos permiten intercambiar conocimientos y aprender de técnicas para un manejo efectivo de nuestras operaciones en cuanto a capacidades y herramientas de trabajo. También nos permite entender las necesidades de los clientes desde una perspectiva regional y mundial porque hay muchos clientes que cuentan con operaciones fuera del Ecuador, al igual que clientes de nuestra red que tienen presencia en nuestro país”, dijo Guillermo Roseney, presidente RSA Seguros y anfitrión del evento.

 

Este décimo encuentro reúne a 22 miembros representantes de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Ecuador Colombia, Venezuela, Panamá, Guatemala, EEUU, Puerto Rico, Canadá y Portugal, y cuenta con la presencia de Jacqueline Legrand, la nueva CEO de Brokerslink a nivel mundial y representante de Portugal.

 

A decir de Esteban Sánchez, director regional para América Latina y el Caribe de Brokerslink, en las últimas décadas la globalización ha abarcado la mayoría de las industrias y ha modificado la matriz de los negocios llevándolos a un nuevo esquema, más dinámico y cruzado. “El Seguro ha seguido este cambio no solo porque los clientes han multiplicado sus operaciones internacionales y por ende han necesitado nuevas herramientas de administración y control de sus riesgos, sino también que por tratarse de un negocio financiero, se han producido compras y adquisiciones a nivel mundial de compañías de seguros y brokers”, añadió.

 

 

Proyección del mercado de seguros para la región y Ecuador

El sector asegurador mundial observa con muy buenas perspectivas a América Latina, dice Esteban Sánchez, pues tienen muy en cuenta que el índice de penetración de los seguros sobre el PBI se sitúa en economías avanzadas por encima del 7 % y en Latinoamérica, este ratio está por debajo del 3.

 

“Muchos de nuestros países se encuentran con procesos de cambios regulatorios, los que indudablemente acompañarán al aumento de primas por el efecto positivo económico de la región. Si bien, entendemos es un efecto general, sabemos que países como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, pueden ser los grandes protagonistas”, comentó.

 

El sec¬tor de seguros en América Latina ha crecido un 4 % en 2017 y crecerá un 5 % en el 2018. Las primas del sector evolucio¬narán en línea con el crecimiento de la economía regional. Y la demanda en los mercados emergentes seguirá aumentando, por lo que las perspectivas de crecimiento de las asegu¬radoras son alentadoras.

 

“Revisaremos la influencia de las compras que grandes aseguradoras vienen realizando, como Zurich a QBE, y esperamos que el efecto no sea de concentración sino de mejoras sustanciales en los productos y respaldos”.

 

En relación con el Ecuador, Guillermo Roseney, presidente RSA Seguros sostiene, que como los seguros se mueven con la economía, “no vemos mayor crecimiento en el sector y calculamos que este año, el crecimiento del mercado será del 3%”.

 

Brokerslink será un protagonista importante en el canal de distribución, acompañando el crecimiento del sector y fortaleciéndolo con nuevos productos y estrategias.

 

 

Seguros con mayor demanda en la región

Se diferencian por el tipo de seguros en función de la relevancia que tienen en cada país. El principal sector, es daños, un referente en Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana; seguido por seguros de automóviles, en Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay; seguros de vida en Brasil, Colombia y México; seguros previsio¬nales en Chile y Perú; y, seguros de salud en Panamá.

 

Importante acotar que el índice de concentración en el sector de los seguros de Vida ha alcanzado el 52 % en la última década mientras que los no vida se han mantenido estables.

 

“Entendemos que la influencia educacional y cultural han producido estas conductas en el comprador y por lo tanto, en el tiempo la función social del seguro será cada vez más importante en la región”, finaliza Esteban Sánchez.

 

error: