Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Enfermedades cerebrales pueden causar graves consecuencias para la supervivencia

  • 11/04/2018
  • 1.791
Enfermedades cerebrales pueden causar graves consecuencias para la supervivencia

• 11 de abril es el día Mundial del Parkinson, enfermedad que la padecen unos 6.5 millones de personas en el mundo.

 

El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano, permite nuestra supervivencia, regula y coordina procesos tan vitales como la respiración y la frecuencia cardíaca, la percepción o el movimiento, el raciocinio, el aprendizaje, la emoción y las habilidades ejecutivas. Se puede decir, además, que es la parte más compleja del ser humano; se estima que contiene 16.000 millones de neuronas y todo el encéfalo contiene 86.000 millones.

 

A pesar de su complejidad es uno de los órganos, a los que el hombre presta menos atención en su cuidado, y muchas veces enfermedades cerebrales pueden generar graves consecuencias para la supervivencia y la adaptación al medio.

 

El doctor Eduardo Pactong, Asesor Médico y Científico de las Farmacias Cruz Azul y Pharmacy’s, señala que de la misma manera que debemos cuidar de nuestro cuerpo durante toda la vida, si queremos llegar a la vejez en plenas facultades tenemos que mantener en forma nuestro cerebro.

 

“Existen varias patologías cerebrales que de no ser tratadas a tiempo pueden desencadenar graves daños en todo el sistema humano”, asegura Pactong.

 

Es importante recordar que entre las principales enfermedades neurodegenerativas se encuentra el Parkinson, padecimiento que a través de un proceso crónico va degenerando y destruyendo las neuronas dopaminérgicas, encargadas de transmitir dopamina, sustancia cerebral vital para los movimientos musculares y el control del sistema nervioso central.

 

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, y según la Organización Mundial de la Salud hasta el 2016 unas 6.5 millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad; y para el 2023 el organismo estima que el número de personas afectadas ascenderá a 12 millones.

 

Para mantener una buena salud cerebral, el doctor Pactong recomienda:

• Mantener una dieta equilibrada, ingerir alimentos sanos y que contengan vitamina B, C, K; ácidos Omega 3.

 

• Hacer ejercicio físico, así se logra retrasar el envejecimiento de las neuronas y favorece el nacimiento de otras responsables del aprendizaje y la memoria.

 

• Dormir bien: Diversos estudios han concluido que pasar tres días consecutivos durmiendo cuatro horas o menos mata células del cerebro. Al no descansar, este órgano es incapaz de limpiar las proteínas que forman las placas que causan la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Por tanto, si no dormimos, nuestro cerebro no puede protegernos de estas enfermedades.

 

• Leer: Reduce el estrés, causante de a alrededor del 60% de todas las enfermedades y puede aumentar los riesgos de accidente cerebrovascular y enfermedades del corazón. Mejorar la memoria y ayuda a conciliar el sueño.

 

 

Conocedores de esta realidad, las farmacias Cruz Azul y Pharmacy´s durante todo el mes de Abril, tendrán descuentos desde el 15% en medicinas y productos relacionados con enfermedades cerebrales, como Alzheimer, Trastornos del Sueño, Epilepsia, Parkinson, Depresión, entre otros. También en este mes estarán en descuento productos naturales desde el 20% al 30% como: Propóleo, Moringa, Linaza, Colágeno y más. A estos beneficios se suma medicinas gratis o descuentos por las compras acumuladas con el Plan de Dosis Programada.

error: