Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Jóvenes debaten crisis migratoria en el “I Torneo de Debate Intercolegial en el Guayas”

  • 16/07/2018
  • 2.095
Jóvenes debaten crisis migratoria en el “I Torneo de Debate Intercolegial en el Guayas”

• Este encuentro promueve el pensamiento crítico en los jóvenes, que incluye la capacidad de razonar y pensar con lógica, analizar y juzgar las situaciones adecuadamente y actuar con bases fundamentadas.

 

 

La crisis migratoria venezolana se debe a factores políticos, necesidades socioeconómicas, la búsqueda de oportunidades laborales o la situación de inseguridad y violencia. Entre 2016 y 2017, cerca de 236.000 venezolanos ingresaron en Ecuador, esto según estadísticas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

 

En nuestro país, rige desde febrero de 2017, la Ley Orgánica de Movilidad Humana (LOMH), la cual establece regular el ejercicio de derechos, obligaciones, institucionalidad y mecanismos vinculados a las personas en movilidad humana, que incluye a emigrantes, inmigrantes, personas en tránsito, personas ecuatorianas retornadas, quienes requieran de protección internacional, víctimas de los delitos de trata de personas y de tráfico ilícito de migrantes y sus familiares.

 

 

Este fenómeno migratorio, sirvió como apertura en la inauguración del Primer Torneo de Debate Intercolegial en el Guayas, denominado “Los Estados latinoamericanos deben implementar cuotas migratorias a los venezolanos que buscan escapar del régimen de Nicolás Maduro”.

 

 

Esta iniciativa, fue propuesta por el equipo académico de la Unidad Educativa Monte Tabor- Nazaret, con la Universidad Casa Grande y la Corporación Ecuatoriana por la Calidad de la Educación (CORPEDUCAR), a fin de reconocer la necesidad de crear estos espacios de debate y pensamiento crítico en los jóvenes del país.

 

 

“Apostamos por este formato y por esta temática por dos motivos: las crisis migratorias son imprescindibles para comprender la política internacional, y porque necesitamos que nuestros estudiantes vivan los argumentos que defienden ambas posturas, lejos de los prejuicios”, explica Irene Vélez Froment, profesora del Club de Debate del colegio.

 

 

Vélez, añade además, que para inculcar el pensamiento crítico se deben elegir temas que sean del interés de los jóvenes, fomentar el debate, provocar la polémica, hacer muchas preguntas y dar diferentes respuestas, comparar y contrastar historias, y por supuesto, aunque se equivoquen, hacer que se sientan seguros reforzando su confianza para que tengan una personalidad propia y sean responsables a la hora de tomar decisiones.

 

 

“Las capacitaciones a los estudiantes han sido de primera. Y la retroalimentación del jurado, excelente. No podríamos haber contado con un mejor aliado” comenta el economista Roberto Maspons, Director General de la institución, quien añadió que espera que el proyecto continúe para mantenerse en el compromiso de formar al hombre nuevo, y verdaderos ciudadanos del mundo.

 

 

Los diez colegios que intervienen en este certamen son: Colegio Americano, Colegio Naciones Unidas, Colegio Lemas, Logos Academy, Unidad Educativa Abdón Calderón, Unidad Educativa Delta, Unidad Educativa La Moderna, Unidad Educativa Torremar, Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán, Unidad Educativa Santiago Mayor.

 

 

La final del torneo se realizará en la Universidad Casa Grande el 17 de agosto del 2018, con el tema: “Las declaraciones y acciones del Presidente Donald Trump, en relación a la migración, son necesarias para la recuperación de los Estados Unidos de América”.

error: