Jóvenes realizan viajes pedagógicos a Estados Unidos

• El aprendizaje experiencial permite un espacio de crecimiento personal, la interacción permanente entre la acción y la reflexión, mejorando la estructura cognitiva del estudiante.
• En Ecuador existen más de 200 planteles, entre fiscales y particulares, que cuentan con el programa Bachillerato Internacional.
En 1981 llegó a Ecuador el programa académico Bachillerato Internacional (IB, por sus siglas en inglés) para promover la formación integral de los estudiantes a través de un riguroso currículo académico y el desarrollo de atributos personales, que tienen como fin formar a personas con mentalidad internacional que contribuyan a crear un mundo mejor. Más de doscientos planteles en Ecuador, entre fiscales y particulares, se acogieron a este sistema educativo.
Por esto, tal como lo propone IB y firmes en el compromiso de formar al hombre nuevo y verdaderos ciudadanos del mundo, la Unidad Educativa Monte Tabor-Nazaret organizó para los alumnos de Tercero de Bachillerato los programas Business MindWeek y Art MindWeek.
Los estudiantes junto a la coordinadora de IB y los maestros titulares de cada materia, realizaron estos viajes pedagógicos a Nueva York, una de las ciudades estadounidenses con mayor oferta cultural y de negocios del mundo.
En cada viaje, de acuerdo a los programas establecidos, los alumnos visitaron museos, casas de subastas, galerías de arte, empresas de diseño y negocios. Los jóvenes del Business MindWeek tuvieron la oportunidad de visitar empresas como PayPal, Google, Nasdaq, entre otras firmas. Por otro lado, los alumnos del Art MindWeek exploraron arte y cultura en el Museo de Arte Moderno, en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York, Gensler, entre otras instituciones.
Para la Msc. Ingrid Lozano, Coordinadora IB del plantel, este tipo de experiencia es enriquecedora para los alumnos, ya que les abre el espectro al momento de elegir su carrera y contribuye con su orientación vocacional. Además, propician un alto desarrollo de la competencia lingüística (inglés).
“Con este programa, buscamos trascender en la vida de nuestros alumnos, fortaleciendo sus conocimientos IB en el área de las ciencias artísticas, empresariales, humanísticas y experimentales en un marco intercultural, a través del aprendizaje experiencial que desarrolla la capacidad de nuestros alumnos para aprender de su propia experiencia. Así mismo, lograr una convivencia sana y solidaria entre ellos que refuerce sus valores”, explicó el economista Roberto Maspons, Director General de la institución.
Para el mes de diciembre, se realizará el tercer viaje, esta vez el MindWeek será en Washington D.C. y estará dirigido a las Ciencias Humanas.
La preparación, minuciosidad e investigación son factores claves para garantizar un excelente nivel estudiantil. El método de aprendizaje experiencial permite un espacio de crecimiento personal, la interacción permanente entre la acción y reflexión; y mejora la estructura cognitiva del estudiante.