Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Tarjetas de acceso con llaves de encriptación, lo nuevo en seguridad de acceso

  • 07/08/2018
  • 1.783
Tarjetas de acceso con llaves de encriptación, lo nuevo en seguridad de acceso

• Dispositivos pueden guardar huellas dactilares.

 

 

En la década de los 90, las cerraduras comunes fueron evolucionando hasta llegar al uso de la tecnología de control de acceso con tarjetas de proximidad, que para esa época fueron lo más seguro en lo relacionado a los sistemas de seguridad para control de ingreso.

 

A pesar, que duplicar este tipo de tarjetas era difícil, con el avance de la tecnología existen hoy equipos de muy bajo costo que clonan estos dispositivos, vulnerando los sistemas de control de acceso.

 

A decir, de Daniel Faour, gerente de la Casa de Cable, en la actualidad ante la facilidad de duplicar las tarjetas, han surgido nuevas tecnologías de control de acceso que contienen códigos encriptados, los mismos que cambian de una manera dinámica la configuración de las tarjetas cada vez que se intenta acceder, entorpeciendo las labores de los clonadores.

 

Las tarjetas de acceso son cada día más populares en el entorno de las empresas. Debido a que por medio de estos dispositivos se tiene un mejor control, brindando seguridad dentro de las instalaciones y también agilizando la entrada y salida de los clientes y del personal autorizado en cualquier lugar.

 

El gerente de Casa del Cable, destaca que con esta nueva tecnología el nivel de control de acceso puede ser muy alto, al punto de llegar a crear un formato propio de tarjetas, protegiendo la privacidad de la información. Además, este tipo de tarjetas permiten guardar una memoria de 8K o 16K, capacidad suficiente para guardar la huella dactilar del propietario de la tarjeta.

 

“Con este tipo de tecnología, aunque no es necesario contar con bases de datos ni replicación de registro de huellas; se logra evitar un punto de falla, porque cada tarjeta tiene grabada una determinada huella digital evitando que, en caso de existir algún percance, solo se gestione la reposición de ese dispositivo sin tener que enrolar nuevamente a todo el personal”, explica.

error: