Novacero cumplió 45 años y presentó su Memoria Sostenible

• Gran parte de la materia prima de la empresa proviene de chatarra recolectada en todo el país a través de la red de recicladores de Novacero, disminuyendo así la extracción e impulsando la economía circular sin fin.
• 45 años de compromiso, trabajo y pasión por ser el acero del futuro.
“Marcando el rumbo hacia un futuro del que ya somos parte” fue el lema que presentó Novacero en su Cuadragésimo quinto aniversario institucional, en un evento que congregó en su planta vía a Daule, a más de 200 invitados entre autoridades, empresarios del sector industrial, la construcción y medios de comunicación.
Desde el año 73, sus inicios, hasta ahora, la empresa ha creído siempre en el Ecuador, generando mano de obra, creando productos que demanda el mercado e innovando permanentemente de manera ininterrumpida. Su presidente ejecutivo, Luis Villacrés, haciendo un recuento histórico de la empresa, destacó que Novacero nació para ser una empresa que dé soluciones tangibles al mercado. Pasaron de la producción de cubiertas de acero a la creación de nuevos materiales como el Galvalume -aleación de zinc con aluminio y producto favorito del mercado-, desplazando a los techos tradicionales de fibrocemento y galvanizado de zinc.
“Nos hemos esforzado año a año por conquistar cada vez metas más ambiciosas. Somos una empresa con gente muy comprometida, que ha hecho posible con pocos recursos, -la mayoría producto del mismo esfuerzo de la empresa- haber crecido logrando expandir nuestras operaciones a nuevos negocios, que gracias a la aceptación del público, la calidad y buenos productos, hoy somos líderes en la mayoría de los negocios donde intervenimos”, comentó.
Uno de los grandes logros de la empresa, es que se ha convertido en un medio que ahorra divisas al país. “La mayor parte de nuestra materia prima es producto de la recolección de chatarra, una forma inteligente y eficiente de producir al Ecuador grandes beneficios como es la reutilización de recursos, que como basura, contaminaría mucho al medioambiente. Hemos logramos al recolectar chatarra, fundirla para usarla de manera eficiente elaborando productos de alta de calidad”, añadió el presidente ejecutivo.
El acero es un material de alta eficiencia, al ser 100 % reciclable. Un recurso que puede reciclarse potencialmente hasta el infinito, sin disminuir su calidad y superado solo por los metales nobles.
La empresa ha invertido cerca de 50 millones de dólares en los últimos 3 años, contribuyendo así a su crecimiento en ventas en más de un 20 %. La inversión ha permitido la compra de tecnología de punta para mejorar los procesos de producción a fin de ser más eficientes, y para fabricar nuevos productos que demanda el mercado ecuatoriano.
Actualmente trabajan en su visión de futuro para adaptar la llegada de la Industrialización 4.0 que les permitirá ofrecer al mercado, productos y servicios acordes a esta nueva tendencia que en las economías desarrolladas ya es una realidad; sin descuidar la parte humana que se ha caracterizado dentro del Core Business de la organización.
“Novacero se proyecta siempre a la vanguardia para brindar el mejor servicio para satisfacer la demanda creciente del mercado, siendo un referente positivo de la industria que marca patrones de servicio y de calidad al país”, sostuvo el Ing. Ramiro Garzón, gerente general de Novacero.
Para este año, la empresa realizará importantes inversiones que permitirán el crecimiento de su capacidad de producción. “Esto para apalancar el crecimiento propuesto en volumen y ganar participación del mercado, así como el desarrollo en nuestra principal línea, Varilla Microaleada”, añadió Garzón.
La empresa genera empleo a más de 1.400 colaboradores que trabajan en sus tres plantas situadas en Lasso, Quito, Guayaquil y en las oficinas comerciales ubicadas en las tres ciudades más importantes del país. Cuenta con la más amplia red de distribución con aproximadamente 800 aliados a lo largo del país para poder atender a diferentes mercados nacionales como construcción, industrial y vial.
En su compromiso por fomentar la seguridad y el buen uso de materiales en la construcción, en los últimos tres años Novacero ha capacitado a más de 30.000 personas en universidades, colegios profesionales, gremios y charlas en obra.
La sostenibilidad como modelo de negocio
En sus bodas de zafiro, la empresa presentó su Tercera Memoria Sostenible como una rendición voluntaria a la sociedad en su compromiso por el medioambiente y contribución al crecimiento del Ecuador.
“Novacero cree que el futuro es hoy. Que todo lo que hacemos hoy crea futuro: Un compromiso que se cumple con un cliente, invertir en el aprendizaje de nuestros colaboradores o de los maestros de la construcción, en las relaciones sólidas con nuestros proveedores, alianzas en beneficio de la comunidad o una decisión que protege el ambiente. Un presente que crea un futuro en el que crecemos junto a las personas a las que nos relacionamos”, sostuvo Mariuxi Villacrés Velez, gerente de Sostenibilidad de Novacero.
La vocera dijo que son conscientes que sus acciones pueden ser un aporte positivo al desarrollo sostenible del país y del planeta, de ahí que trabajan guiados por cuatro pilares: Cultura emprendedora, Orientación al mercado, Innovación y Sostenibilidad. “En este modelo, las personas y su desarrollo, cumplen una función muy importante, porque creemos que el futuro lo estamos creando hoy con las decisiones que tomamos”.
La empresa busca cuidar y mejorar la calidad de vida de cada persona que interactúa con la organización, desarrollando acciones y promoviendo iniciativas que beneficien a la sociedad a través de su Red de microempresarios (Desarrollo formal de pequeños empresarios del reciclaje); Programa de Capacitación (Para maestros del gremio y futuros profesionales); Niños del Futuro (Aprendizaje con diversión de hijos de colaboradores más campañas de salud); Marketing Responsables (comunicación profesional de la industria); y la Comunidad (Desarrollo de comunidades vecinas).
Gracias a sus procedimientos ambientales, Novacero ha recibido varias Certificaciones que avalan sus procesos en ecoeficiencia, en especial por el ahorro de energía en sus procesos de acería y laminación; así como del agua en su planta en Lasso donde se reutiliza al 99 % del líquido.