Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Uso de pararrayos previene daños en temporada invernal

  • 05/11/2015
  • 2.161
Uso de pararrayos previene daños en temporada invernal

Según estimaciones del Instituto Nacional de Meteorología y Hidrología, el periodo de Invierno que está por presentarse en Ecuador será uno de los más fuertes de los últimos 10 años, presentando en muchos casos tormentas eléctricas.

 

 

Es por eso importante que la ciudadanía considere opciones para salvaguardar tanto sus objetos personales como su integridad.

 

 

En este sentido, Daniel Faour, presidente de la Casa del Cable indica que un buen sistema de pararrayos es una de las mejores opciones de protección. Explica que un sistema de pararrayo se encarga de evitar los impactos no controlados de los rayos sobre personas, estructuras o zonas abiertas; canalizándolos, y disipándolos hacia el sistema de tierra.

 

 

Es importante destacar que el rayo es un fenómeno meteorológico que genera severos efectos térmicos, eléctricos y mecánicos, en función de su energía durante la descarga. Los valores de corriente que pueden aparecer en un solo rayo oscilan entre 5.000 y 350.000 amperios, con una media de 50.000 amperios.

 

 

A pesar de los beneficios que se obtiene con la instalación de sistemas de pararrayos, Faour comenta que el tema no es muy conocido por ende es poco implementado; “Un ejemplo claro es en Quito, existen normas que exigen que los edificios que sobrepasan los 4 pisos deben instalar un sistema de pararrayo, sin embargo no especifican las normas que deben de cumplir un pararrayos”.

 

 

El impacto directo de un rayo provoca daños en las estructuras entre ellas edificios, antenas telecomunicaciones, industrias, etc.

 

Estudio sobre los niveles isoceraúnico realizados en el Ecuador indican que las ciudades en las que se pueden registrar mayor número de tormentas eléctricas son Ambato, Cuenca y Loja.

 

 

La Casa del Cable se enfoca en acercar las tecnologías al usuario, haciendo que le pierdan el miedo; son especialistas en infraestructuras de telecomunicaciones y aplicaciones tecnológicas con más de 25 años ganando la confianza del mercado ecuatoriano y de sus proveedores con servicios de calidad. Una empresa que brinda una solución integral al consumidor final, para que tenga la seguridad y confianza de que los productos e instalaciones que adquiere son de buena calidad y cumplen con la promesa de proteger la vida e inmuebles.

 

 

Los rayos como causa de muerte en América Latina

 

En abril del 2014, la BBC publicó un estudio realizado en Brasil por ELAT (Grupo de Electricidad Atmosférica), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología del país sudamericano donde se reveló que en los últimos años los rayos mataron a un promedio de 1,7 personas por cada millón de habitantes en América Latina contra el 0,1 por millón de habitantes en los países desarrollados.

 

 

Esto significa que la incidencia de muertes por rayos en América Latina es 17 veces mayor que en Europa y Estados Unidos.

 

 

Brasil lidera el número de muertes, por ser el país más poblado y recibir la mayor cantidad de rayos (un promedio de 50 millones por año). Pero Cuba y Panamá tienen la mayor proporción de muertes causadas por este fenómeno natural, debido a la alta densidad de descargas eléctricas y el bajo nivel de infraestructuras. Ecuador registra el 0,3% de muertes por millón de habitantes.

 

Fuente: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140429_ciencia_mas_muertes_por_rayos_america_latina_np

 

error: