Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Sistema óseo protegido con el consumo de sardinas

  • 10/09/2018
  • 1.914
Sistema óseo protegido con el consumo de sardinas

• 320 miligramos de calcio equivalen al 32 por ciento del valor diario recomendado

 

 

Aproximadamente cada 10 años, el sistema óseo se renueva, sin embargo con el paso de los años, las enfermedades de los huesos están entre las afecciones más comunes, en especial entre los adultos mayores.

 

Cuando una enfermedad afecta los huesos, la calidad de vida de la persona se ve seriamente comprometida; por ello es recomendable consumir alimentos que sean fuentes de calcio, y con esto no sólo se refiere a los lácteos.

 

 

Según el Departamento de Agricultura de EE.UU, la sardina proporciona aproximadamente 175 calorías y poco más de 320 miligramos de calcio, esta cantidad equivale al 32 por ciento del valor diario recomendado, lo que significa que las sardinas es una buena fuente de calcio, siendo una excelente opción para las personas que son intolerantes a la lactosa o a la grasa de los productos lácteos.

 

El Departamento de Agricultura de EE.UU asegura además, que la mayoría de los adultos deben recibir cerca de 1.000 miligramos de calcio al día. Las mujeres mayores de 50 y los hombres mayores de 70 tienen que consumir valores ligeramente superiores para reducir al mínimo la pérdida ósea. Cuando se trata de la salud de los huesos, las sardinas son algo más que una excelente fuente de calcio, ya que también son ricos en vitamina D, un nutriente que ayuda a absorber y a utilizar el calcio.

 

 

La Osteoporosis es la más común de las enfermedades en los huesos, que llega a afectar alrededor del 20% de los mayores de 50 años. Cursa con una disminución de la masa ósea, así como el deterioro de la estructura del hueso, lo que causa fragilidad y aumenta el riesgo de fractura. El consumo de sardina es muy conveniente para prevenir o aliviar los efectos de esta enfermedad degenerativa.

 

Otra parte del cuerpo humano que depende mucho del calcio son los dientes. La salud bucal depende de la alimentación, además del calcio y la vitamina D, otros minerales y vitaminas juegan un papel esencial para los dientes y encías: fósforo, flúor, vitamina A, B y C.

 

 

Estos nutrientes son indispensables en la dieta de todas las edades para conseguir una boca sana y una sonrisa bonita. Se recomienda una cantidad media de 1.000 mg de calcio al día. La principal fuente de calcio en la alimentación diaria es la leche y sus derivados. Pero alimentos como los cereales, las verduras u hortalizas de color verde oscuro, las nueces y las sardinas contienen niveles considerables de este importante elemento.

error: