Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Más de 30.000 Jugos Real se utilizarán para armar esculturas en pro del manglar

  • 26/10/2018
  • 1.734
Más de 30.000 Jugos Real se utilizarán para armar esculturas en pro del manglar

• Cada día el reciclaje permite dar nueva vida a los residuos.

• Colegios de Guayaquil participan en concurso “Los amigos del manglar” para concienciar en el ecosistema más productivo y a la vez más frágil del mundo.

 

 

Cada año la Fundación Malecón 2000 y su campaña Reciclarte, invitan al público en especial a los niños y jóvenes a crear conciencia en el cuidado del medioambiente a través de la práctica del reciclaje. Este año en su 15ta edición, el reto es reutilizar el Tetra Pak, un material utilizado en productos de consumo que tiene un alto potencial de innovación luego de su uso.

 

 

Es por este motivo que Jugos Real, una marca de NIRSA, coopera en la campaña promoviendo la creatividad y el trabajo en equipo de los niños que participan en el concurso “Los amigos del manglar,” quienes a través de esculturas con envases de la marca promoverán el cuidado de la flora y fauna del manglar, ecosistema considerado en riesgo.

 

 

Cabe destacar que los manglares funcionan como una barrera protectora de la franja costera, que mitiga los impactos de fenómenos meteorológicos y oceánicos para mantener la estabilidad de la costa y atenuar la elevación del nivel del mar.

 

 

“Las esculturas son una manera de causar impacto y sin duda con su exhibición, nos ayudarán a crear conciencia en el cuidado del manglar. También, son una forma de mostrar cómo materiales como el Tetra Pak pueden tener otro uso eficiente al reciclarse,” sostuvo Melissa Aguirre, gerente de Producto Jugos Real.

 

 

El Tetra Pak entre sus usos reciclables, se utiliza como material en la construcción, en la fabricación de muebles y útiles escolares, entre otros usos.

 

 

“Es importante crear consciencia de la responsabilidad de vivir en un lugar con ecosistemas tan privilegiados como lo son los bosques secos, cerros y el manglar. Por eso queremos impulsar todas las buenas acciones que como ciudadanos debemos hacer para comprometernos en alcanzar la sostenibilidad de nuestra querida perla del Pacífico”, comentó Sofía Narajo, gerente comercial de la Fundación de Malecón 2000.

 

Más de 200 instituciones educativas entre fiscales y particulares de Guayaquil han sido convocadas para el concurso. El próximo 9 de noviembre se elegirán a los ganadores quienes exhibirán sus esculturas en el Malecón 2000, y durante la Feria REDI en La Bota del 9 al 11 de noviembre.

error: