22 Estudiantes de Monte Tabor-Nazaret van al encuentro con el Papa Francisco

• Los estudiantes tendrán 4 encuentros oficiales con el Santo Padre.
• El objetivo de esta jornada es que los jóvenes tengan como centro de sus vidas a Cristo y María a través del mensaje del Papa y la espiritualidad de Schoenstatt.
Ante el inicio de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Panamá, su Santidad el Papa Francisco, invitó a los jóvenes a que se preparen y participen en todas las iniciativas que se realizarán en este evento.
1985 fue proclamado por la ONU como el Año Internacional de la Juventud. Basados en esto, la Iglesia Católica organizó un encuentro internacional el Domingo de Ramos, el 31 de marzo de ese año, con 350.000 jóvenes que se reunieron en la Plaza de San Pedro en Roma. Tras este evento el Papa Juan Pablo II instituyó la Jornada Mundial de la Juventud.
De allí, cada dos o tres años este acontecimiento asume el formato de una reunión internacional, y jóvenes de todo el mundo se reúnen en el país seleccionado junto al Papa para compartir y meditar sobre el mensaje que Él elige para cada ocasión.
De acuerdo con información obtenida en el portal católico www.aciprensa.com, el gobierno de Panamá dio a conocer que está preparado para recibir a 250.000 jóvenes (200.000 extranjeros y 50.000 locales), de entre 15 y 30 años provenientes de 190 países.
Como parte de los jóvenes de nuestro país que participarán de este encuentro, 22 estudiantes delegados de la Unidad Educativa Monte Tabor-Nazaret, junto a tres maestros y dos sacerdotes, acudirán este 18 de enero para asistir a la JMJ.
Previo a la JMJ los estudiantes del Monte Tabor Nazaret participarán en Costa Rica de los encuentros internacionales de la juventud masculina y femenina de Schoenstatt, (IGNIS y HINENI). Luego viajarán a Panamá para el encuentro con el Santo Padre.
Entre las actividades previstas en Costa Rica, están los talleres formativos, peregrinaciones, momentos de oración, visita a catedrales e iglesias. Estas acciones tratan de enriquecer a los asistentes con una corriente de vida, para poder fortalecer la fe y lograr enfrentar los desafíos que los jóvenes tienen en la actualidad.
En Panamá los estudiantes tendrán 4 encuentros oficiales con el Santo Padre, la apertura de la JMJ, el Viacrucis de los jóvenes, la Vigilia y la Misa de clausura. “La Jornada Mundial es una fiesta que da a conocer de modo extraordinario la fe en Jesucristo a través de los jóvenes. Es el testimonio e impulso misionero de nuestra juventud de la que estamos felices sean testigos de esta gran cita con el Papa Francisco,” enfatizó el Padre Juan Francisco Escobar, Capellán de la Unidad Educativa.