Gripe e influenza, similares pero con tratamientos diferentes

• En febrero las Farmacias Cruz Azul y Pharmacy´s concientizan en la prevención de enfermedades respiratorias.
La temporada de enfermedades respiratorias en Ecuador usualmente inicia desde finales de noviembre hasta marzo, y en estos meses es cuando más casos se presentan. Sin embargo, hay que diferenciar entre una gripe o resfriado común y la influenza, dos enfermedades con ciertas similitudes pero con tratamientos diferentes.
Tanto la influenza como la gripe o el resfriado común son enfermedades respiratorias, provocadas por diferentes virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la influenza como una enfermedad respiratoria causada por dos tipos de virus: el A(H3N2) y el A(H1N1). Esta enfermedad es muy contagiosa y se transmite por gotitas de saliva que flotan en el aire tras estornudar o al contacto con partes del cuerpo (manos, rostro) de personas infectadas.
Mientras que los virus respiratorios que causan el resfriado común o gripe son varios, como rhinovirus o adenovirus, se comportan de una manera semejante, no requieren de un cuidado particular, se atiende con medicamentos convencionales y las molestias ceden a los pocos días.
Para el doctor Eduardo Pactong, asesor médico y científico de las farmacias Cruz Azul y Pharmacy’s, es muy importante que ante los primeros síntomas de malestar corporal se visite a un médico, a fin de que éste determine con exactitud si se trata de una gripe común o influenza.
“Dependiendo del tipo de resfrío o influenza, puede ser causa de hospitalización si no se atiende a tiempo. Por eso la prevención es esencial”, indica Pactong.
El galeno recomienda lo siguiente:
- Consultar a un médico y evitar la automedicación. Es indispensable contar con el asesoramiento del médico a la hora de recurrir a antigripales, descongestionantes o analgésicos que alivien los síntomas de estas afecciones.
- Ser responsable con los antibióticos. El utilizarlos de manera incorrecta o frecuente puede provocar que tu organismo se haga resistente a otros microorganismos como las bacterias.
- Descansa lo máximo posible. Dormir las horas necesarias permite que el organismo recupere fuerzas, especialmente si se presenta fiebre.
- Evitar el frío y la humedad. Los virus prefieren las bajas temperaturas y la humedad. Evite también los cambios bruscos de temperatura.
- Lavarse las manos con frecuencia. Hacerlo con agua y jabón durante al menos quince segundos, poniendo especial atención a la zona entre los dedos y debajo de las uñas.
- Incorporar vitaminas y minerales en su dieta. Las frutas y verduras son fuente de vitaminas y minerales que ayudan a desarrollar defensas.
- Beber muchos líquidos. Ayudan a eliminar la mucosidad, previenen la deshidratación y alivian el dolor de garganta: agua, zumos y sopas no demasiado calientes. Por el contrario, deben evitarse las bebidas alcohólicas.
- Dejar de fumar y evitar los ambientes con humo. El tabaco irrita la garganta y las mucosas, al igual que respirar el humo de otros fumadores.
- Hacer gárgaras con agua caliente con limón y miel. Su acción emulgente calma el dolor de garganta.
Por ello con el afán de concienciar en la prevención de esta y otras enfermedades, las farmacias Cruz Azul y Pharmacy´s, dedicarán todo el mes de febrero al control de enfermedades respiratorias, con promociones que van desde 15 % al 30 % de descuento en medicinas y productos para la tos, alergias, asma, gripe, inflamación, rinitis alérgica, entre otros. Además, medicinas gratis o descuentos por las compras acumuladas con el Plan de Dosis Programada.