IDE Business School y AGROBAN capacitan al sector bananero

• Programa ejecutivo potencia la actividad productiva para que la industria del banano crezca en el Ecuador y hacia los mercados internacionales.
Desde hace cinco años el IDE Business School de la Universidad de Los Hemisferios y la Corporación Regional de Bananeros del Ecuador, AGROBAN, vienen realizando el Programa de Desarrollo de Habilidades Gerenciales para el sector bananero, con el afán de que dueños de haciendas, gerentes, directivos y productores de este sector reciban las herramientas y conocimientos necesarios sobre dirección de empresas para mejorar la gestión y manejo de sus compañías con la finalidad de fortalecer una de las industrias más importantes del Ecuador a nivel local y global.
Más de 200 productores se han capacitado en el IDE recibiendo el más alto nivel profesional en habilidades integrales para el buen manejo de sus negocios, que luego les permita poder ser eficientes en su gestión acorde con los tiempos actuales.
“Este año, hemos contemplado añadir al programa, una visión global relacionado a los cambios que impactan la economía de los mercados internacionales, la demanda, el clima y los consumidores y seguimos desarrollando habilidades de estrategia, sostenibilidad, competitividad, innovación, riesgos y eficiencia en el campo de las operaciones y herramientas financieras administrativas”, sostuvo el Ingeniero Daniel Susaeta, director general del IDE y parte del equipo de profesores del programa.
El IDE y ABROGAN buscan que la industria del banano crezca, se desarrolle y exista una cohesión entre los diferentes actores de la misma.
Por ello, el programa se ha convertido en un centro de formación muy comprometido con sus participantes y sus necesidades de formación. Combina conferencias, coloquio, discusiones de casos y trabajo en equipo, presentados y dirigidos por profesionales con amplia experiencia que guían al estudiante y fomentan sus habilidades para adaptarse al mercado. El alumno obtendrá conocimientos básicos sobre la producción sostenible del banano, adquirirá criterios en temas relacionados a la sostenibilidad del negocio, así como habilidades para potenciar su liderazgo, entre otras herramientas.
Está dirigido a productores, exportadores y otros servicios relacionados al banano, también a quienes les interesa tener visión sistemática de la industria. Inicia en mayo en las instalaciones del IDE en Guayaquil, situado en el Kilómetro 13 vía a la Costa. Tiene una duración de 120 horas divididas en 14 jornadas que se desarrollarán una vez cada 15 días, considerando 50 horas de trabajo en casa.
Con 26 años de trayectoria, más de 25.000 empresarios y directivos han cursado los Programas de Perfeccionamiento Directivo, Maestrías, Programas “In-company”, Enfocados y Seminarios en el IDE Business School.
Para más información sobre el Programa, comunicarse con Verónica Garcés o Maricela Loor, al teléfono 3712560 ext. 221 o 207; o a los correos: vgarces@ide.edu.ec y mloor@ide.edu.ec