Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

La depresión es una de las principales causas de problema de salud en el mundo

  • 03/04/2019
  • 1.731
La depresión es una de las principales causas de problema de salud en el mundo

• La OMS estima que 300 millones de personas viven con depresión.

 

 

En algún momento de la vida, una persona puede pasar por un episodio traumático severo que si no es tratado a tiempo y de manera adecuada puede desencadenar en diversas patologías, entre ellas la depresión; enfermedad silenciosa cuyos síntomas más comunes son: Presión en el pecho, dificultad para respirar, problemas para dormir, sudoración excesiva en momentos de tensión, problemas estomacales y dolores de cabeza constantes; además de tristeza, miedo y ansiedad.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo. Estimaciones señalan que más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, junto con el miedo al estigma, impiden que muchos accedan al tratamiento que necesitan para vivir vidas saludables y productivas.

 

El doctor Eduardo Pactong, asesor médico de las farmacias Cruz Azul y Pharmacy’s, explica que la depresión es un trastorno del cerebro, cuyas causas son diversas y se consideran factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Señala además, que la depresión puede comenzar a cualquier edad, pero suele empezar en la juventud o en adultos jóvenes. Es mucho más común en las mujeres, quienes pueden presentar depresión posparto después de dar a luz.

 

Datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), en enero de 2018 se atendieron 42.823 casos de personas con problemas mentales; en su mayoría, con trastornos: afectivos, neuróticos y de estrés. La OMS estima que 300 millones de personas en el mundo sufren depresión.

 

La OMS asegura también, que casi el 50% de las personas con depresión no reciben tratamiento. En promedio, sólo el 3% de los presupuestos de salud de los países se invierte en salud mental, variando de menos del 1% en los países de bajos ingresos al 5% en los países de altos ingresos.

 

«El continuo estigma asociado con la enfermedad mental, es una de las barreras que deben enfrentar las personas que buscan tratamientos, otro problema son los costos de los tratamientos y medicinas”, indica Pactong.

 

Por ello con el afán de concienciar en la prevención de esta y otras enfermedades, las farmacias Cruz Azul y Pharmacy´s, dedicarán todo el mes de abril a la salud cerebral, con promociones hasta el 25% de descuento en medicinas y productos para tratar: Depresión, Alzheirmer, Trastornos de bipolaridad, Problemas de sueño, Parkinson, entre otras dolencias. Además, medicinas gratis o descuentos por las compras acumuladas con el Plan de Dosis Programada.

 

error: