Monte Tabor-Nazaret inicia período escolar impulsando estudio de la robótica

• LEGO Education capacitará a maestros para dominio de equipos.
Las películas “futuristas” que se presentaron a finales de la década de los 90, ahora parecen hacerse realidad ya que cada vez son más rápidos los avances tecnológicos, tan así que, para las nuevas generaciones, es muy normal interactuar desde temprana edad con diversos equipos que les presentan nuevas alternativas, además de crear nuevas soluciones o alternativas como un robot.
Es por ello que desde este año, la Unidad Educativa Monte Tabor-Nazaret, impartirá como materia complementaria, la robótica, que a decir de su director, Eco. Roberto Manspons aportará crecimiento, aprendizaje, curiosidad y diversión a los alumnos.
“La robótica es importante porque promueve la indagación y mentalidad internacional, aplicando sus conocimientos de otras áreas, como las matemáticas, la ciencia, y la tecnología, siendo audaces en explorar nuevos roles, ideas y estrategias para resolver problemas”, dijo.
Manspons indica además, que el colegio ha adecuado un nuevo espacio en la sección primaria así como también ha adquirido equipos tecnológicos apropiados para los estudiantes de diferentes edades. Todo esto siguiendo la asesoría de LEGO Education, en dónde los profesores encargados de esta materia, serán debidamente capacitados.
La robótica educativa, será la materia impartida a niños de entre 7 y 8 años de edad, Manspons explica que este tipo de robótica se define como un entorno de aprendizaje multidisciplinario y significativo, convirtiéndose en una herramienta mediante la cual niños y jóvenes aprenden desde construcciones simples a edades tempranas hasta obras de máquinas más complejas a edades más avanzadas.
“Nos preocupamos por formar jóvenes pensadores, ávidos de conocimientos, capaces de crear un mundo mejor, desarrollando habilidades intelectuales de manera crítica y creativa fomentando el trabajo colaborativo de forma divertida”, enfatizó.
Según datos del último índice de competitividad global publicado por el Foro Económico Mundial, Ecuador pasó del puesto 102 al 110 en el ámbito de innovación entre 2016 y 2017. Esperamos que estas y otras acciones incrementen el desarrollo de la innovación en el país.