Monte Tabor-Nazaret celebra el Día del Reciclaje con iniciativa ambiental UP-CYCLE

UP CYCLE, fomenta el reúso de piezas, concientiza, crea sentido de pertenencia y contribuye con sus recursos a la Escuela Los Lojas.
Una de las características del mundo actual es la tendencia a los procesos industriales con cero desechos y mayores consideraciones ambientales y sociales. Esta disciplina no solo trata de reducir el nivel de desechos industriales, sino también aporta al mejor uso de los recursos no renovables. Por esa razón en el mundo cada 17 de mayo, en el Día del reciclaje, se realizan diversas actividades que fomentan la sostenibilidad.
Según cifras del último informe del INEC (2017), en Ecuador aproximadamente cinco de cada diez hogares, clasifican sus desechos. Las provincias que más clasifican sus residuos con respecto a la proporción nacional son: Galápagos, Loja, Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Bolívar. El 50.48 % de los hogares en Guayaquil realizan esta acción.
Por ello los directores y el Centro de Padres de Familia de la Unidad Educativa Monte Tabor Nazaret vieron la necesidad de implantar la iniciativa ambiental UP-CYCLE, la cual consiste en reutilizar los uniformes una vez que ya no tienen más vida útil.
¿Cómo funciona? Los alumnos y profesores llevan todas las piezas de sus uniformes al colegio, los mismos que son depositados en cajas de recolección al final del periodo escolar. A cada uniforme se le da un reúso diferente, los pantalones azules se convierten en cartucheras y las camisetas polo blanco en el forro interior de la misma. Luego, estos productos se venden a los alumnos.
“El propósito de este proyecto que busca darle una nueva vida a algo, no solo contribuye con el planeta, sino que crea un sentido de pertenencia y de valorar cada pieza que usamos para luego aportar con un bien solidario mayor, que es destinar un porcentaje de las ventas a la Escuela Los Lojas, entidad que desde hace más de 15 años colabora Monte Tabor-Nazaret”, dijo el Ec. Roberto Maspons, director general de la institución.
Añade, que esta práctica demuestra a la comunidad que se pueden hacer cosas interesantes con material reciclable. “Es importante crear conciencia en alumnos, maestros, padres de familia y la comunidad, de la importancia del reciclaje y como dar utilidad a todo lo que ya no se usa o se considera desecho”.
Up-Cycle no es la única actividad ecológica de Monte Tabor-Nazaret, la Unidad Educativa tiene como práctica que sus alumnos realicen proyectos que ayuden al medioambiente, tales como: reducción de la huella hídrica y reutilización del plástico; elaboración de carteras con hojas de banano (en vez de plástico); y la transformación del abono con desechos orgánicos a papel ecológico.