Vacunación es la forma más efectiva de evitar un nuevo brote de influenza

• El número de casos va en aumento en el país, según el Ministerio de Salud Pública, del 05 de noviembre del 2018 al 23 de febrero del 2019 se contabilizaron 352 casos de enfermedad grave por influenza en el país.
Durante el último brote registrado de Influenza en el Ecuador, comprendido entre el 19 de noviembre del 2017 al 05 de mayo del 2018, 133 personas fallecieron producto de esta enfermedad. En total, se contabilizaron 762 casos, la mayoría en Pichincha, Tungurahua, Imbabura y Pastaza.
Ante el reciente incremento de casos de influenza en el país, la vacunación se vislumbra como una herramienta confiable de prevención enmarcada dentro de la Estrategia Global contra la Influenza 2019-2030 de la OMS.
El Ministerio de Salud Pública mantiene activo el sistema de vigilancia epidemiológica para controlar los casos de influenza y evitar complicaciones en la población más vulnerable. Según datos de la entidad desde el 04 noviembre del 2018 al 23 de febrero del 2019, se han reportado 2082 casos de infecciones respitatorias graves, de los cuales 352 corresponden a casos de influenza. En la provincia de Pichincha se registraron 199, 52 en Guayas, seguido por Chimborazo con 27 casos, mientras que en Azuay la cifra alcanzó los 6 casos. En total, se contabilizaron 10 muertes durante este periodo.
Cada año se registran mil millones de casos en el mundo, de los cuales de 3 a 5 millones son graves y 650 mil casos terminan en muertes.
Aunque la vacuna es recomendada para toda la población, es importante aplicarla en grupos vulnerables como embarazadas, niños menores de cuatro años, adultos que superen los 65 años, personas con enfermedades crónicas y profesionales sanitarios. Sin embargo, cualquier persona puede contraer influenza, incluidas las personas sanas, sin importar la edad de las mismas.
El virus de la influenza viaja a través de la saliva que se expulsa al hablar, toser o estornudar. También se puede transmitir por tocar superficies contaminadas con el virus como manijas de las puertas, teclados, teléfonos, entre otros.
Por esa razón, la OMS insiste en que la vacunación es la manera más efectiva de prevenir la enfermedad y sus complicaciones. Anualmente, las inmunizaciones evitan entre 2 a 3 millones de muertes .