Valorización de una marca, punto clave en procesos de fusión, adquisición o inversión

El Estudio Jurídico de Propiedad Intelectual “Arosemena Burbano & Asociados (AB&A)” realizó el primer Seminario de valorización de marcas y propiedad intelectual, dirigido a propietarios, gerentes de empresas, y gerentes administrativos; que contó con la ponencia de cuatro expositores: Abg. Flavio Arosemena, Presidente de AB&A, PhD. Katia Rodríguez, PhD. Washington Macías y el Msc. David Chang; quienes analizaron los aspectos legales de la Propiedad Intelectual relacionados con la valoración de intangibles, así como los principales métodos de valoración existentes en el mundo, y el método oficial que actualmente tiene Ecuador.
Para el Abogado Flavio Arosemena, Presidente del Estudio Jurídico anfitrión del evento, la valoración de una marca significa para una empresa y para los inversionistas un punto clave en la toma de decisiones. “Es uno de los valores fundamentales en la negociación en procesos de fusión, adquisición, o búsqueda de inversión. Una marca puede llegar a tener un valor económico mayor que un bien tangible; por ello esta valoración se encuentra intrínsecamente ligada al registro de la marca como Propiedad Intelectual (PI) que consiste en obtener un derecho especial de propiedad sobre la marca en beneficio de la empresa que se ha esforzado en posicionarla”, sostuvo.
Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que la Propiedad Intelectual de una empresa, emprendimiento o negocio, puede llegar a representar entre el 50 y hasta el 80 por ciento del valor real de dicha empresa, emprendimiento o negocio, “es decir, el valor de mercado, el que un inversionista o comprador estaría dispuesto a pagar. Se vuelve muy difícil en la actualidad imaginar la inversión o compra de una empresa sin considerar el estado de su Propiedad Intelectual y si va a estar incluida en el negocio o no”, añadió Arosemena.
Durante el seminario se explicó que el valor principal y por tanto el mayor interés actual está en la Propiedad Intelectual, en todo lo intangible, sean marcas, derechos de autor, patentes, procesos, información confidencial, etc.
La Propiedad Intelectual (PI) consiste en una especie especial de propiedad que puede tenerse sobre las creaciones del ingenio humano, para beneficio de las personas innovadores y quienes invierten en ellas. Cualquier negocio, empresa o emprendimiento debe tener su Propiedad Intelectual debidamente identificada y registrada.
“Al contar con esta especial forma de propiedad se incrementa el valor real de la empresa considerablemente, se evita el aprovechamiento injusto por parte de la competencia y se estimula la inversión, especialmente la inversión privada, en las creaciones del ingenio humano.”, indica Arosemena.
En Ecuador, el lugar donde uno registra su Propiedad Intelectual es el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI, antes IEPI) organismo encargado de proteger, fomentar, divulgar y conducir el buen uso de la Propiedad Intelectual. Sin embargo, Arosemena considera que en el país aún hace falta más conciencia de la importancia de la Propiedad Intelectual, más formalidad en esta materia por parte de los emprendedores y empresarios.
“Más que regulación adicional a la ya existente, lo que falta es una mayor conciencia de la importancia de la Propiedad Intelectual, para no perder oportunidades de incrementar la producción y los ingresos, de desarrollar industrias, en beneficio de todos.”
Existen múltiples tipos de Propiedad Intelectual, entre ellos se destacan:
• Propiedad Industrial (marcas, patentes, secretos empresariales, lemas comerciales).
• Derechos de autor (todo el mundo de la creatividad artística).
• Obtenciones vegetales (cuando se hace una nueva variedad vegetal; por ejemplo, cuando se desarrolla un nuevo tipo de flores o una fruta de especiales características).