IDE Business School dictó Conferencia sobre Tendencias del consumidor en Ecuador

Con la ponencia de los profesores PH. D José Aulestia, Director del Programa de Perfeccionamiento Directivo del IDE; y Jaime Villa, profesor en ESIC Business & Marketing; el IDE Business School de la Universidad de Los Hemisferios, dictó la Conferencia “Tendencias del Consumidor en Ecuador”, dirigido a empresarios y emprendedores nacionales.
Durante el encuentro, se habló de la pirámide socioeconómica del ecuatoriano y la oportunidad que existe para que los segmentos C (clase media) y D y E (clase pobre y pobreza extrema); puedan crecer y ser más atendidos desde la visión de consumidores a humanos.
“La motivación del comportamiento de las personas debe romper la clasificación de los segmentos. La pregunta es ¿qué estamos haciendo para cambiar esto?, hay que dejar de considerar a los segmentos como números para tratarlos como personas”, señaló José Aulestia.
Hoy en día agregó el docente, hay muchos elementos que configuran al nuevo consumidor, que involucra analizar de forma detenida y a profundidad, sus estilos de vida y comportamiento.
Para el experto en gestión de la innovación, profesor Jaime Villa, el consumidor del 2.020 será radicalmente diferente al que habitualmente conocemos. “Los rápidos cambios sociales, económicos y tecnológicos, configuran un nuevo tipo de personas. Por eso es vital entender el comportamiento de los consumidores y cómo interactúan con las empresas, productos y servicios. Pero lo más importante es tratar al consumidor como ser humano”.
Dijo que una forma positiva de cambio, es aplicar los 17 ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
“Los ODS son una guía que permite a las empresas identificar su impacto social, económico y medioambiental para aportar valor a la sociedad, fortalecer su reputación y relaciones con sus grupos de interés, con el fin de mejorar la vida de manera sostenible para las futuras generaciones”. En ese cambio agregó, también está plantearse el MTP (Propósito de transformación masiva), que viene a sustituir el concepto tradicional de misión en las organizaciones.
“El MTP es un término que identifica tu propósito en la vida. Como dice Peter Diamandis, algo por lo que morirías y lo que te hace vivir”, destacó el expositor.
El MTP es un lema altamente aspiracional, que puede adaptarse tanto en la vida, familia, empresa u organización; y, que tiene que aplicar tres palabras: Masivo (algo grande), Transformación (que cause un impacto positivo) y Propósito (porqué se hace e inspirar a actuar).