Sistemas de telecomunicaciones en constante evolución

En pocos años no se usarán centrales telefónicas, las llamadas sólo usarán Internet.
El mundo de las telecomunicaciones y de la tecnología es muy cambiante, cada día va evolucionando, por ello es importante que la conectividad exista a todo nivel desde el hogar hasta la institución más grande, pasando por todo el eje comercial, productivo y de servicios del país.
A decir de Daniel Faour, presidente de la Casa del Cable, muy pronto la comunicación tradicional, basada únicamente en voz ya se encontrará fuera de uso. Una de las nuevas tendencias, como lo es “comunicaciones unificadas”, está ganando una gran acogida pues combina varios medios de comunicación y colaboración dentro de una misma plataforma.
A su vez, el internet se está convirtiendo en la base de muchas tecnologías, siendo así que una gran variedad de servicios ya está migrándose hacia la nube, entre los cuales se encuentran las comunicaciones unificadas. Ante esto, el acceso a internet estable y de alta velocidad se vuelve una prioridad en el sector corporativo principalmente.
Sin dejar de mencionar las plataformas de comunicaciones basadas en internet que están sustituyendo a los equipos de radio tanto análogos como digitales en todas las áreas institucionales, corporativas y comerciales.
“El desafío de las telecomunicaciones en Ecuador es mantener actualizadas las redes porque cada día estamos exigiendo más velocidad y ancho de banda”, indicó Faour.
El Presidente de Casa del Cable, explicó que en Ecuador la tendencia de la migración completa a la voz sobre IP, incluyendo comunicaciones unificadas, ya se está dando. Sin embargo, un tema importante a tomar en cuenta es la seguridad. Es fundamental saber los riesgos que conlleva también usar estas nuevas tecnologías para a su vez usarlas para obtener el mayor provecho.
Con la finalidad de abordar este y otros temas de interés para el sector de las telecomunicaciones, Casa del Cable, fue parte del conversatorio denominado “Desafío de las Telecomunicaciones en Ecuador”, organizado por el Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral.