Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Monte Tabor-Nazaret promueve la lectura y el uso de los recursos de la Biblioteca

  • 02/08/2019
  • 1.615
Monte Tabor-Nazaret promueve la lectura y  el uso de los recursos de la Biblioteca
BÁRBARA REYES, INSTRUCTORA DE LA FUNDACIÓN PENTECOSTÉS; ROBERTO MASPONS, DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR-NAZARET; Y RODRIGO INOSTROZA, INSTRUCTOR DE LA FUNDACIÓN PENTECOSTÉS

• En Ecuador, el 43% de la población lee. Se estima que cada ecuatoriano lee medio libro por año.

 

 

Según los indicadores de lectura del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac), Ecuador tiene un 43% de población lectora. De ese porcentaje de lectores, el 52,2% dedica su tiempo a la lectura de libros, mientras que un 37,7% lee periódicos y un 3,7%, revistas.

 

El mismo informe declara, que en el país aún hay preferencia por la lectura en formato tradicional, es decir, libros, periódicos y revistas en papel y que al menos la mitad de los lectores ecuatorianos lo hacen por el gusto y el hábito de la lectura. Cada ecuatoriano lee medio libro por año y es uno de los índices más bajos en relación a los 5,4 libros leídos por año, por persona, en Chile.

 

Por este motivo, Monte Tabor-Nazaret quiso cambiar la percepción de las bibliotecas aburridas y rígidas, creando un espacio pedagógico, acogedor y dinámico dónde los alumnos, de todos los niveles puedan indagar, crear y descubrir de una forma interesante y entretenida, encontrando respuesta a sus inquietudes y respetando su originalidad e intereses. Paralelamente se desarrollan una serie de habilidades, valores y conocimientos que aportan al desarrollo integral del estudiante. La lectura está presente a lo largo de toda la vida del ser humano.

 

 

En nuestras bibliotecas “Las preguntas encuentran respuestas y las historias entretienen. Se disfruta la lectura y la narración de cuentos en el árbol cuentacuentos, se comparten experiencias, se descubre la diversidad de libros, se trasmiten valores y se desarrolla el amor por los libros a través de actividades lúdicas”, expresó la Bibliotecóloga del Pre Escolar Ma. Mercedes Chavarría.

 

 

“En el desarrollo del lenguaje el aporte de las bibliotecas es esencial, las experiencias lingüísticas favorecen el pensamiento de los niños enfatizando la construcción del significado, favoreciendo el vocabulario, el proceso lector, la fluidez verbal, habilidades de comprensión, entre otras. Usamos estrategias como: la lectura en voz alta, que promueve el arte de escuchar y desarrolla la imaginación; lectura compartida y lectura guiada, que estimula habilidades fonológicas, semánticas y sintácticas; la lectura independiente, promueve el hábito leer en silencio “, afirmó la Lcda. Consuelo Pincay M., Directora Sección Inicial.

 

Adicionalmente los profesores están creando e innovando constantemente a través de experiencias de aprendizaje que generan curiosidad y espíritu investigador, entre ellas: plan lector, la presentación de libros a través de Gymkanas, teatro de títeres, alquiler de libros, uso de plataforma digital, etc.

 

 

Para el Bachillerato Internacional, los sistemas bibliotecarios son el fruto de la colaboración entre el personal docente, alumnos y personal de la biblioteca con el objetivo de satisfacer las necesidades de la comunidad estudiantil a través de la gestión de la información.

 

“La biblioteca es un espacio donde los estudiantes pueden utilizar sus recursos y desarrollar su investigación para las diversas tareas de su currículum, como es el caso del Programa del Diploma de Evaluaciones Internas y Monografía”, comentó el Econ. Roberto Maspons, Director de la Institución.

 

error: