Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Personas de mediana o avanzada edad pueden padecer Estenosis espinal

  • 04/10/2019
  • 2.828
Personas de mediana o avanzada edad pueden padecer Estenosis espinal

• Con medicamentos, ejercicios y fisioterapia se puede tratar esta patología.

 

 

La estenosis espinal es el estrechamiento del canal de la columna cervical o lumbar la misma que causa compresión de la médula espinal y de las raíces del nervio o radiculopatía. Esta patología puede presentarse en personas de edad mediana o avanzada, y sus causas pueden estar asociadas a enfermedades degenerativas o por lesiones que producen compresión en las raíces del nervio o en la misma médula espinal. En personas jóvenes puede ocurrir por malformación congénita o lesiones traumáticas de la columna.

 

 

Es más frecuente en el sexo masculino, en la quinta o sexta década de la vida y aunque su incidencia exacta no se conoce se estima que afecta a un millón de personas en los Estados Unidos de América.

 

 

Una de las causas más comunes de estenosis espinal está en los cambios de la columna secundarios al envejecimiento y que pueden consistir en engrosamiento de las bandas de tejido que apoyan la columna vertebral, hipertrofia de huesos y articulaciones o formación de tejido anormal óseo como los espolones.

 

 

A decir del Doctor Eduardo Pactong, asesor médico de Grupo DIFARE, los tratamientos para la estenosis espinal incluyen uso de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, cambios de hábitos y actividades, ejercicios y fisioterapia, usos de corsé ortopédico o en último caso, y según la gravedad o persistencia de los síntomas, intervención quirúrgica.

 

 

El galeno explica que las personas que padecen estenosis espinal, presentan síntomas como dolor en el cuello o espalda, adormecimiento, debilidad, calambres, o dolor en los brazos o las piernas, dolor que baja por la pierna, debilidad muscular en los pies. Además, tienen mermada la capacidad para caminar y, por ello, lo evitan en gran medida. Otros problemas también son visibles, entre ellos pérdida sensorial, pobre equilibrio, posibilidad de entumecimiento u hormigueo, debilidad muscular en los glúteos y piernas.

 

 

Con el afán de concienciar en la prevención de esta y otras enfermedades, las farmacias Cruz Azul y Pharmacy´s, dedicarán todo octubre al mes del alivio del dolor, con promociones desde el 20 % hasta el 50% de descuento en medicinas y productos para tratar: dolores neuropáticos y traumáticos, artritis, migrañas entre otros. Además, medicinas gratis o descuentos por las compras acumuladas con el Plan de Dosis Programada.

error: