Sectores de telecomunicaciones, electromecánicas y servicios afectados por tormentas eléctricas

La época invernal en el país ha sido de consideración, tormentas eléctricas como las acontecidas en los últimos días, han ocasionado daños materiales en varias partes del Ecuador, sobre todo en la zona litoral.
Los rayos que caen durante una tormenta eléctrica suelen ser atraídos por antenas que se encuentran instaladas en la parte superior de los edificios, los cuales deben contar con equipos de protección como pararrayos para proteger la vida humana e instalaciones.
Daniel Faour, Gerente General de la Casa del Cable, señala que los pararrayos son dispositivos que dirigen las descargas atmosféricas a través de un conductor hasta un sistema de tierras, evitando pérdidas humanas y bienes materiales. Este sistema de pararrayos es seguro cuando todos sus elementos cumplen con las respectivas normas, tanto en características como en instalación.
“Es importante recordar que muchos instrumentos son vulnerables a las descargas eléctricas, sobre todo en el sector de las telecomunicaciones, electromecánicas, automatización de procesos y servicios, más aún cuando hay una tormenta eléctrica”, indicó.
En Guayaquil sólo el 25 % de los edificios cuentan con sistemas de pararrayos. Ante esto, Daniel Faour acota que, aunque no existe cultura sobre la protección de fenómenos atmosféricos los ciudadanos deben considerar la necesidad de contar con equipos que solucionen este inconveniente.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología se prevé persistencia de precipitaciones de mayor intensidad en gran parte del territorio nacional. Los episodios de mayor consideración estarían en el interior del Litoral, norte y sur de la región Interandina, al norte y en las estribaciones de la cordillera Oriental de la región Amazónica.