Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

2016: El año de las Relaciones Públicas para comunicar más

  • 18/12/2015
  • 1.939
2016: El año de las Relaciones Públicas para comunicar más

En Ecuador el escenario plantea un año pre-electoral, recesión económica y de austeridad, para ello las Relaciones Públicas (RRPP) se presentan como la alternativa en comunicación más eficiente de acuerdo a costes, para que empresas y productos se mantengan vigentes a través de actividades integrales que las exponga ante sus públicos.

 

 

Una empresa -sin importar su tamaño-, que decide integrar las RRPP en la parte estratégica de comunicación, debe comprender que éstas deben estar alineadas a la estrategia de ventas, objetivos y rumbo de la empresa para ser más efectivas en sus resultados.

 

 

Una buena asesoría permite a una organización, ser más visible, generar empatía hacia sus audiencias e incluso convertirse en el principal aliado boca a boca.

 

 

El crecimiento que se espera de las RRPP no solo concierne al Ecuador, sino a nivel mundial.  De acuerdo a la IV edición del PR Scope, que realizó un estudio sobre las tendencias de comunicación, valorización e imagen de las consultoras de comunicación y agencias de RRPP, en el 2016 un tercio de las empresas aumentará su inversión en esta disciplina.

 

 

Teresa García Cisneros, presidenta de ADECEC (Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación), Fundadora y Consejera Delegada de Ketchum, dice estar muy optimista.  “En RRPP estamos viviendo un buen momento a pesar de la crisis. Estamos ampliando mucho los servicios que damos al cliente: gestión de contenidos, comunicación interna, reputación, estrategia digital… pero tenemos que luchar por fomentar que los clientes inviertan en medición”.

 

 

En el caso de España, el 32,1% de las empresas aumentará su presupuesto de comunicación y RRPP.

 

La tendencia del sector de la industria de las agencias de comunicación y Relaciones públicas en España parece ser alcista. Según el mismo estudio, realizado por SCOPEN en el 2013, las empresas han aumentado de media un 10,4% los presupuestos en comunicación  y Relaciones Públicas.

error: