Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

El atún celebra su día como protagonista en medio de la pandemia

  • 01/05/2020
  • 1.897
El atún celebra su día como protagonista en medio de la pandemia

• Un recurso que NIRSA, como la primera empresa atunera del país, protege y conserva para las futuras generaciones. 

 

Cada 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún, una fecha para concienciar en la sostenibilidad de la especie, así como un día para destacar a uno de los alimentos más completos por su nivel nutricional, su delicioso sabor y su disponibilidad que contribuye con el desarrollo económico de la sociedad.

 

Las bondades del atún, reconocido como alimento saludable han sido evidentes desde que vivimos la pandemia, siendo uno de los alimentos recomendados por su contenido nutricional y Omega 3, indicados para aumentar el sistema inmune para la producción de las células de defensa de forma más eficiente. La American Heart Association (Asociación Americana del Corazón, AHA) recomienda comer al menos dos raciones semanales.

 

 

Sus ocho beneficios: Ácidos grasos Omega 3 (en especial EPA y DHA) beneficiosos para la salud cardiovascular; Proteína magra (nutrientes para regular el organismo); Niacina y colesterol HDL (previene acumulación del colesterol malo en las arterias); Vitaminas A y D; Minerales como fósforo, magnesio y yodo; Sube el ánimo; Bueno para la memoria; y Protege la piel; se suman a su durabilidad para consumir en cualquier emergencia, siendo recomendado por la Universidad de Harvard como un alimento para almacenar en la pandemia.

 

 

“Durante el confinamiento, las familias han comprado más atún, lo que demuestra que como producto de la canasta familiar aporta como alimento saludable, durable, práctico y de fácil almacenamiento”, dijo Melissa Aguirre, gerente de Asuntos Corporativos NIRSA.

 

 

También está creando nuevos negocios con oportunidades laborables gracias a las ventas en línea y de nuevas asociaciones para llegar a los tenderos del país.

 

Para NIRSA, el valor del atún va más allá de ofrecer un producto de calidad que genere empleo, divisas para el Ecuador y el mundo; es conservar la especie para generar plazas de trabajo y contribuir con el desarrollo de la sociedad.

 

 

En su esfuerzo por conservar el atún, NIRSA se encuentra activamente involucrado en trabajar para garantizar el recurso, siendo miembro desde hace diez años y único representante en Latinoamérica del ISSF International Seafood Sustainability Foundation, una asociación global entre científicos, la industria atunera y la reconocida Organización Global de Conservación WWF (World Wildflife Fund), cuya misión es adoptar y tomar a cargo iniciativas basadas en la ciencia, para la conservación a largo plazo y el uso sustentable de poblaciones de atún.

 

  

“En NIRSA dependemos de mares saludables para poder tener un negocio saludable, ambos son inseparables y por eso estamos comprometidos no solo a cumplir nuestra parte como empresa, sino a demostrar los avances y mejoras en temas ambientales en un esfuerzo de llevar a la captura del atún hacia una base sustentable a largo plazo”, añadió la vocera.

 

Las acciones de NIRSA están vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 14 (Vida Submarina) y 8 (Empleo Decente y Crecimiento Económico) que aportan desde su gestión a la agenda mundial 2030 para el desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

error: