Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Madres embarazadas sin recursos dan a luz sin costo durante la pandemia

  • 14/05/2020
  • 3.413
Madres embarazadas sin recursos dan a luz sin costo durante la pandemia

La OMS establece que la atención especializada antes, durante y después del parto puede salvar la vida a las embarazadas y a los recién nacidos.

Con el nacimiento de un bebé llega una nueva vida para la madre. Dar a luz de forma profesional y en un entorno seguro para ambos, con el mínimo de riesgos posible, hoy es una necesidad debido a la pandemia que azota al país y al mundo entero.

 

Por este motivo la Red de Apoyo Mujer, un proyecto de acompañamiento integral a mujeres embarazadas en situación vulnerable o con embarazos no deseados, y la Fundación AFAC, entidad que lucha en defensa de la vida y que cuenta con una clínica de apoyo dedicada a la atención de mujeres embarazadas; se unieron para atender de manera gratuita en Quito a mujeres de escasos recursos que estén por dar a luz.

 

“Ante el congestionamiento de las casas de salud, pensamos en esta alternativa para las mujeres que estén por alumbrar y no tengan como hacerlo o donde ir durante la emergencia sanitaria. Por eso brindando este servicio donde acompañamos a la madre desde que sale de su casa, llega a la clínica, recibe la atención donde se evalúa su situación del parto, da a luz y luego de su recuperación entre 24 a 48 horas, se la traslada a su vivienda con la entrega de una canasta de alimentos y productos de primera necesidad para la atención del bebé”, sostiene Mónica Martínez, coordinadora de la Red de Apoyo Mujer.

 

Desde el 30 de abril se ofrece el servicio de lunes a domingo 24/7, atendiendo a las madres que dan a luz y las que están por ingresar a labores de alumbramiento.

 

“El parto es la culminación del embarazo y el momento de mayor cuidado para la madre y su hijo. Nuestra clínica les brinda toda la atención que necesitan ambos, en un ambiente sanitario óptimo. Y luego que se les da de alta, hacemos un seguimiento de la condición de la mamá y su bebé a fin que puedan tener una mejor calidad de vida”, dijo el Dr. Javier Astudillo, médico coordinador de la Fundación AFAC.

 

Entre las historias de las mamás atendidas se han registrado situaciones como: una joven de 17 años que había contemplado la posibilidad de abortar. Una inmigrante venezolana, solo comía dos veces al día. Una mamá perdió su empleo; y otra tuvo que cerrar su negocio por la pandemia. “Gracias por la excelente atención, por estar muy pendiente de mí. Gracias a ustedes pude tener a mi bebita y todo salió muy bien”, dijo Ariannys Díaz; mientras que Ruddy Sánchez expresó, “Gracias por el apoyo, mi hija y yo estamos muy bien”.

 

La mayoría de las mujeres sanas, con la atención y apoyo adecuado pueden dar a luz sin poner en riesgo su seguridad y la de los bebés. “Por eso hacemos un llamado a que las mujeres tengan confianza y tranquilidad que podrán afrontar el parto de manera segura y profesional”, añadió el Dr. Astudillo.

 

Las mujeres en su etapa final de embarazo pueden llamar 24/7 al celular 099-8596067 para tener un parto natural de manera gratuita, o en caso de evaluación médica una cesárea.

 

Toda la labor para este servicio se realiza de manera altruista con ocho voluntarios entre médicos, personal administrativo y de marketing; quienes levantan fondos para poder llevar a cabo los partos.

 

La Red de Apoyo Mujer y la Fundación AFAC, hacen un llamado a la ciudadanía para que se sumen a esta causa y puedan aportar con la atención médica y alimenticia para las madres en situación vulnerable. Las donaciones se reciben a nombre de la Fundación AFAC, en la cuenta corriente No. 0520613283 del Banco Internacional o llamando al 098-4653790.

 

***

Sobre Red de Apoyo Mujer. –
En un proyecto que busca ser un Programa de Acompañamiento Integral a mujeres con embarazos vulnerables, con embarazos no deseados, imprevistos, y que están pesando en el aborto, en la ciudad de Quito. El proyecto está diseñado para atender de inmediato a estas mujeres en peligro de aborto y, además, comprometerse en un acompañamiento y seguimiento periódico sin ningún costo para ella, hasta que su hijo tiene un año de vida. Como aliados estratégicos cuentan con el apoyo de la Fundación Chile Unido, entidad con más de 20 años de experiencia que capacita a los voluntarios de Red de Apoyo Mujer; la Fundación AFAC, una Clínica de Especialidades y Grupolink.

 

Sobre Fundación Ayuda Familiar y Comunitaria (AFAC). –
Es una institución privada, sin ánimo de lucro, que nació en 1991 guiada por principios cristianos. Brinda atención médica de alta calidad a bajo costo a familias de escasos recursos, sin discriminación de religión o raza. El 50 % de las mujeres que son atendidas en AFAC son adolescentes o padecen deficiencias nutricionales y la mayoría tienen desconocimientos elementales en cuidados sanitarios y alimenticios. AFAC, además de ofrecer a sus pacientes una atención sanitaria de alta calidad, brinda a las mujeres la posibilidad de capacitarse con talleres microempresarias y otros cursos, con el fin de darles herramientas para enfrentarse a la vida y sacar adelante a sus hijos. Más información en: www.fundacion-afac.org | Teléfono: 2596676 | Celular: 099-8596067 | Dirección: Bachiller Guevara N 6676 y Lizardo Ruíz

error: