Nirsa desarrolla plantado biodegradable para pesca sostenible

• NIRSA, la primera empresa atunera del país, implementa acciones para proteger el océano en pro de su equilibrio con la humanidad, uniendo esfuerzos en la creación del primer plantado biodegradable en el mundo.
• La combinación de la ciencia y la tecnología hacen posible la conservación sostenible de las poblaciones de atunes tropicales y sus ecosistemas.
Los océanos cubren más del 70 % de la superficie de la Tierra, y contienen el 97 % del agua superficial del planeta. Su influencia afecta directamente en la atmósfera, el clima, y los seres vivos. Hablar del océano es hablar de nuestra fuente de vida y del hogar de muchos seres vivos.
Cada 8 de junio se recuerda el papel importante que tienen los océanos en la vida cotidiana al ser los pulmones del planeta. Para concienciar sobre la gestión sostenible de los océanos -fuente importante de alimentos y medicinas-, NIRSA, empresa propietaria de la marca de productos Real, realza su compromiso por los mares, implementando prácticas sustentables para una pesca responsable.
“Dentro de la política de Responsabilidad Social de la compañía, NIRSA está comprometida con la sostenibilidad del recurso marino. La empresa emplea dos métodos de pesca, la Brisa y el Plantado. El método Brisa, busca las manchas de peces (atunes) y una vez que las divisa, pesca; mientras que en el plantado o FAD por sus siglas en inglés, se pesca mediante una balsa flotante, que contiene un GPS, que atrae a los peces al proyectar una gran sombra bajo el agua. En este último método, la empresa lideró la creación del programa FIP TUNACONS, teniendo entre sus principales objetivos el desarrollo y creación del primer FAD 100% biodegradable en el mundo, del que estamos muy orgullosos por sus avances alcanzado en relación a otros proyectos similares, es en realidad motivo de orgullo”, dijo Melissa Aguirre, gerente de Asuntos Corporativos NIRSA.
La flota de NIRSA trabaja constantemente para cumplir con el compromiso de ir reemplazando paulatinamente sus plantados tradicionales por EcoFads. Esta acción la llevan implementando desde el 2018.
En esta iniciativa de Programa del Mejoramiento Pesquero (FIP), participan cinco importantes empresas atuneras que promueven además acciones para el cuidado marino como: La prohibición del aleteado de los tiburones; El cuidado y liberación de tortugas, mantarrayas, delfines y otros animales no objetivos durante la pesca; y, La capacitación constante de la tripulación.
“Nuestro objetivo es conseguir la certificación MSC (Marine Stewardship Council), que persigue los principios de: poblaciones de peces sostenibles, reducir el impacto ambiental y gestión eficaz”, comenta la gerente.
Es importante destacar que NIRSA también se involucra que otras acciones para el cuidado marino, es por ello que ha sido una de las empresas que ha impulsado la promulgación de leyes y reglamentos para proteger el stock de los océanos y evitar la pesca ilegal.
Para TUNACONS, el océano es un ecosistema marino que esta interconectado de diversas formas para brindar oportunidades de aprovechamiento al ser humano. “Toda acción que haga TUNACONS para reducir impactos, ya sea por contaminación o por afectación de las poblaciones de peces objetivos y acompañantes por la actividad de la flota atunera, ayudarán a mantener un equilibrio suficiente para evitar daños en las cadenas tróficas marinas de los recursos ya que nos podrían llevar a un colapso en la cadena alimentaria”, agregó Guillermo Morán, gerente de Tunacons.
***
Sobre NIRSA. –
Fundado en 1957, este grupo empresarial cuenta con una trayectoria de más de 60 años en el mercado nacional e internacional a través de su marca insigne Real. La producción de su portafolio: atún, sardinas, camarón, aceite y harina de pescado se comercializa en 4 continentes. Es la primera empresa atunera del país y referente mundial del atún ecuatoriano con productos de alta calidad y con un diversificado portafolio que incluye: productos congelados, arroz y conservas. NIRSA es una de las mayores empleadoras del país con más de 5.000 trabajadores. Su planta de producción se destaca por su impresionante infraestructura, situada en la parroquia Posorja en la provincia del Guayas, y cuenta con su propia flota pesquera y empacadora. Sus oficinas administrativas están localizadas en Guayaquil, y también dispone de seis sucursales de representación y distribución en otras ciudades del país. Más información en: www.nirsa.com
Sobre TUNACONS. –
Un grupo de cinco empresas atuneras se unieron para lograr la Certificación del Consejo de Administración Marina en la Conservación del TUNA a través de un Proyecto de Mejoramiento de la Pesca (FIP). La misión de Tunacons es promover un Proyecto de Mejoramiento de la Pesca (FIP) para las pesquerías de atún con red de cerco realizadas través de sus buques, que ayuda adecuadamente a construir un Proceso de Certificación bajo el Estándar del Consejo de Administración Marina (MSC). Más información en: www.tunacons.org