IDE Business School analizó la situación del mercado laboral durante el 2020

En el marco de sus conferencias por Continuidad, el IDE Business School de la Universidad de Los Hemisferios, analizó el “Mercado laboral y salarial post-covid. Tendencias 2020 y proyecciones 2021. Análisis de las estrategias definidas por las empresas ante el nuevo entorno”.
Durante la ponencia que estuvo a cargo del Profesor Roberto Estrada, Director de Comportamiento Humano del IDE, los más de 50 participantes que se conectaron vía online al evento, pudieron conocer de primera mano datos como el crecimiento del sub empleo y del desempleo, además, de la fijación idónea para el salario básico unificado.
“Según los últimos datos oficiales, con corte a septiembre del 2020, la Población Económicamente Activa (PEA) cayó de 8.4 millones en 2019 a 7.8 millones de personas en 2020, este fenómeno, se dio por diversos factores entre ellos, el desinterés de nuevas opciones laborales de aquellos que perdieron sus trabajos a inicios de la pandemia, entre otros. Por otra parte, la PEA actual apenas el 32.1% tienen un empleo adecuado” indicó Estrada.
El catedrático explicó además, que las empresas con el fin de mantener las fuentes de trabajo, durante el 2020 realizaron varios ajustes como la no cubrir vacantes y reasignar funciones, nuevos sistemas de trabajo (teletrabajo y semipresencial), modificación de jornada y salario laboral, aplicar nuevas estrategias comerciales, etc. Asimismo, implementaron compensaciones no monetarias como asistencia psicológica, provisión de equipos de oficinas para los empleados que realizarían teletrabajo, servicios de movilización para evitar uso del transporte público.
Por otra parte, el especialista señaló que la productividad y eficiencia de los colaboradores se había incrementado en un 44 %.