La gestión de control empresarial vital en la era Post Covid

En el marco de sus conferencias por Continuidad, el IDE Business School de la Universidad de Los Hemisferios, analizó el tema “Control empresarial en la era post Covid”, a cargo del profesor Hugo Pérez de la Puente.
En la actualidad las empresas necesitan un control estratégico y de gestión mucho más dinámico que en la época pre pandemia a fin de tomar decisiones de carácter estratégico, organizacional, operativo y administrativo para no perder productividad, sobrevivir a los cambios en el mercado, lograr sostener su ventaja competitiva e incrementar la rentabilidad.
Por ello cuando se trata de un cambio de gran alcance, es fácil asumir que lo básico se puede detener. Sin embargo, la supervisión, la medición y la presentación de informes sobre la “salud” financiera y operativa de la organización serán cruciales no sólo durante la crisis, sino también cuando salgamos de ella.
Durante la conferencia el catedrático analizó los principales aspectos de control estratégico y de gestión, así como alternativas adoptadas en diferentes regiones, tanto del primer mundo como latinoamericanos.
A decir del profesor Hugo Pérez de la Puente, la experimentación e innovación empresarial no depende del tamaño de la empresa sino del enfoque gerencial ya que los mitos deben ser contrarrestados. Además, en la actualidad no se necesita inversión ya que existen sistemas SAAS, que ayudan a la automatización de algunos procesos.
La experimentación basada en simulaciones debe realizarse a todo nivel: Directorio, Gerentes Generales y Operativos. Por otra parte la Alta Gerencia no debe descartar ninguna idea, provenga de donde provenga, lo que debe existir es un protocolo de escalar las ideas, a fin de elegir las mejores para poder implementarlas y generar valor. Finalmente los Sistemas de Control de Gestión son el mejor Aliado a la Calidad en la Toma de Decisiones y la Generación de Valor y alcanzar Ventajas Competitivas de Gestión