Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

El capitalismo consciente en la toma de decisiones empresariales

  • 10/11/2021
  • 548
El capitalismo consciente en la toma de decisiones empresariales
PROFESOR JUAN PABLO DÁVILA, DEL INALDE BUSINESS SCHOOL DE COLOMBIA.

Nadie se imaginó que la llegada del COVID-19 trajera consigo no solo contagios y muertes, sino también la incertidumbre para actuar en los negocios. En el marco de la Continuidad mensual que dicta el IDE Business School, el profesor Juan Pablo Dávila, del INALDE Business School de Colombia, analizando el tema “La gestión financiera en tiempos difíciles”, dijo que los empresarios tuvieron que tomar duras decisiones entre despidos y ajustes de salarios, e implementar el capitalismo consciente como uno de los pilares para la recuperación tras la pandemia y el modelo para el futuro de las empresas.

 

Las lecciones que deja la recuperación económica tras la pandemia son enormes y variadas. Quedó al desnudo la enorme fragilidad de varios sectores de población, millones de personas que están en el umbral de la pobreza y que caen en el desamparo ante cualquier emergencia. “La única manera de enfrentar estos problemas es reconociendo estas fragilidades e implementar políticas sociales que nos muevan hacia un capitalismo inclusivo, donde grupos amplios se beneficien del progreso y las oportunidades”, comentó el profesor durante la ponencia.

 

El capitalismo inclusivo busca la relación justa en la toma de decisiones en la operación de las empresas, una gestión que no solo se centra en obtener ganancias para los accionistas, sino en generar un impacto positivo en todas las partes interesadas: trabajadores, clientes, proveedores, comunidad y medio ambiente.

 

En la Continuidad se analizó el caso de la empresa colombiana MediRex que implementó el capitalismo inclusivo en la pandemia, logrando que a un año y seis meses pos-COVID recupere sus ventas y vaya ganando espacio entre sus proveedores y clientes. Durante la conferencia, Lorena Moreno, directora financiera y administrativa de MediRex, dijo vía zoom que la compañía entiende que hoy en el mundo no se puede concebir el crecimiento sin sostenibilidad.

 

“Nosotros adoptamos políticas que promueven el desarrollo sostenible de manera activa, alineando las estrategias de crecimiento a largo plazo, generando impactos positivos al medio ambiente y contribuyendo con acciones que impacten positivamente en los clientes, empleados y la comunidad”, comentó Moreno.

 

Con el afán de que los empresarios puedan adaptarse a las nuevas tendencias e impulsar prácticas de vanguardia en sus empresas, cada mes el IDE Business School dicta sus clases de Continuidad dirigidas a alumnos egresados de la institución.

error: