Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Llega el Back Friday al comercio

  • 26/11/2021
  • 467
Llega el Back Friday al comercio

Llegó el Black Friday y son muchos los negocios que trabajaron en sus planes de acción y lanzamiento de ofertas para convertir a esta fecha en uno de sus puntos álgidos del año en ventas.

 

Los usuarios son cada vez más previsores y comienzan sus compras con antelación. Según investigaciones de compra, los usuarios empiezan desde octubre a revisar las promociones, un mes antes del Viernes Negro, registrando el mes de noviembre el mayor volumen de búsquedas, según las tendencias registradas por Google Trends.

 

La anticipación y la planificación son las claves del éxito. ¿Pero desde cuando comienza la euforia del Black Friday en el Ecuador? Según Javier Juncosa, profesor de Dirección Comercial del IDE Business School; las campañas publicitarias del Viernes Negro en el Ecuador empezaron alrededor del año 2010.

 

El escenario es el siguiente: Por un lado, está la oferta (comercios) con su estructura de costos fijos y variables que deben generar ventas para operar y por otro lado está la demanda, consumidores que tienen una disposición de pago de ciertos servicios o productos que satisfacen necesidades puntuales. La reducción de la capacidad de gasto en el consumidor disminuye el volumen de compra de una determinada combinación de bienes y servicios lo que impacta directamente en los ingresos por ventas de los comercios que ofertan estos bienes y servicios. Considerando este patrón de conducta, los comercios están obligados a reducir inventario, e incentivar las ventas de un conjunto de consumidores que tiene menos dinero.

 

“Por eso es que el Viernes Negro toma tanta fuerza en escenarios de crisis porque genera utilidad tanto para la demanda (mismos bienes y servicios a menor precio) como para la oferta (incremento de ingresos por ventas a pesar de sacrificar margen bruto)”, agrega el docente.

 

Para analizar el Viernes Negro, añade Juncosa, se debe considerar una tendencia global de los consumidores a la búsqueda de la conveniencia, mejor y mayor acceso a la información y la transición de la vinculación emocional con las marcas hacia una relación funcional-emocional. “Comenzamos a integrar el viernes negro en el imaginario cotidiano del consumidor local”.

 

De ahí que las marcas ecuatorianas potencian sus estrategias y la visibilidad en sus locales para ofrecer sus productos durante el Viernes Negro.

 

Las farmacias de Grupo DIFARE, integradas por Pharmacy´s, Cruz Azul y Farmacias Comunitarias, durante todo el mes de noviembre, tendrán descuentos del 20 % al 50 % en más de 3.000 productos (incluyendo medicinas) en todos sus puntos de venta a nivel nacional.

 

En Farmacias Cruz Azul, del 26 al 28 de noviembre, los clientes obtendrán hasta el 20 % de descuento por compras a partir de $10 en sus puntos de ventas ubicados en los centros comerciales: El Paseo Shopping: De Daule, Quevedo, Babahoyo, Playas, Península, Machala, Vía a Daule, Durán, Milagro, Sto. Domingo, Ambato); Hipermarket: De Durán, Albán Borja, Riocentro Norte, Vía a Daule, El Dorado, Ballenita, Montecristi, Cayambe); Mi Comisariato: De Jipijapa, Salcedo; Terminal Terrestre: De Machala. Y en el Centro Comercial El Recreo: De Quito.

 

En Pharmacy´s, las compras que se realicen en la tienda virtual, también obtendrán el 20 % de descuento, y del 26 al 29 de noviembre, envíos gratis, siendo una opción con múltiples ventajas en ahorro de tiempo, dinero, comodidad, seguridad y privacidad.

 

En Farmacias Comunitarias, tendrán descuentos del 50 % en productos naturales seleccionados, así como en artículos para el Bebé de hasta el 70 %, más las bonificaciones del Plan de Dosis programada para medicación continua.

 

 

El Retail también se prepara para el Back Week, como es el caso de Almacenes Estuardo Sánchez, que del 19 al 28 de noviembre en sus 15 locales ubicados en Guayaquil, Quito, Santo Domingo, Machala y Manta; además de sus precios económicos diarios, darán a sus clientes hasta el 40 % de descuento en productos seleccionado en 7 categorías: calzados, electrodomésticos, hogar, infantil, juguetería, útiles y navidad.

 

Así mismo, tendrán combos a precios de locura y un 10 % en toda la mercadería navideña. Y con la tarjeta Crédito Directo, los clientes podrán pagar desde el mes de febrero, por compras de $100 difiriendo a 6 meses plazo.

 

“Los meses de noviembre y diciembre concentran la mayor intención de compra de nuestros clientes por la temporalidad navideña, por eso cuidamos todos los aspectos necesarios para que los clientes encuentren los mejores productos a los mejores precios, con un buen servicio, ofreciendo nuestro crédito que da las mejores cuotas del mercado y la facilidad de compra a través del sitio web www.estuardosanchez.com.ec”, dijo Sara Vásquez, Gerente de marketing de Almacenes Estuardo Sánchez.

 

Almacenes Estuardo Sánchez, durante todo el año, ofrece productos de calidad a precios económicos, a través de sus tiendas físicas y la compra en línea con entrega a domicilio o retiro en sus locales.

 

error: