Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

La pandemia cambió las estrategias de marketing en las empresas

  • 29/11/2021
  • 740
La pandemia cambió las estrategias de marketing en las empresas

La actual pandemia puso a prueba a varias empresas y negocios, algunas sobrevivieron mientras que otras tuvieron que cerrar, puesto que no tomaron en consideración que la única forma de subsistir era desarrollar alternativas digitales que permitan estar más cerca de su público objetivo.

 

La transformación digital y todo lo que ello implica, ha impulsado una verdadera revolución en las áreas comerciales y de marketing. Una renovación que busca dar respuesta a las nuevas exigencias de unos clientes más y mejor informados. Son consumidores exigentes e impacientes que buscan la transparencia y la personalización a través de múltiples canales de interacción con la marca.

 

En la Continuidad mensual que dicta el IDE Business School se analizaron las herramientas digitales que algunas grandes empresas aplicaron con la finalidad de mantener los canales de ventas.

 

A decir de Hermann Petzold, Gerente Comercial de Marcimex, el COVID-19 vino a partir en dos grupos a los consumidores, llegó para replantear la canasta de consumo y analizar los precios y las promociones. “La pandemia nos mostró cuánto de nosotros estábamos preparados para el canal digital y lo aceleró”.

 

Puntualizó que las nuevas tendencias en retail son: la experiencia de compra; la cercanía, que ahora se traduce a que esté disponible para el cliente; la confianza; la cultura del ahorro y la maduración de los actores como tal.

 

La realidad actual ha puesto de manifiesto la importancia de la tecnología en las empresas para adaptarse a un mundo que cambia. En este sentido, Erwin Andrade, Gerente de Marketing de Bimbo Ecuador, explicó que las redes sociales son una herramienta para tener una comunicación efectiva con los clientes, siendo la más usada Whatsapp. La segunda red social en ventas es Facebook, ya que genera importantes contenidos para todas las generaciones.

 

Destacó que, hoy en día, más del 90 % de las personas entre 18 y 30 años tienen internet y el 57 % usan teléfonos inteligentes.

 

El Fondo Monetario Internacional tenía previsto que la economía del país solo iba a crecer un 3 %. Sin embargo, Ecuador ha registrado un desarrollo del 6 %, esto en comparación al decrecimiento del 2020 que fue del -7%.

error: