Reinventar y reimaginar el trabajo, dos herramientas claves para el crecimiento en una organización

Con la llegada de la pandemia en 2020, quedó demostrado que, ante la disrupción en las empresas, el camino estático y las soluciones puntuales ya no son efectivas. Por ello, la idea de que la presencialidad era la única forma de control de la labor de un colaborador, ya no es un eje de medición para las compañías.
En la Continuidad mensual que dicta el IDE Business School, Roberto Estrada, profesor de Recursos Humanos y Comportamiento Humano, indicó que la encuesta de Tendencias de Capital Humano Deloitte, definió los tres principales objetivos de la trasformación del trabajo: Mejorar la calidad, aumentar la innovación y cuidar el bienestar de los trabajadores. La investigación indica también lo vital que es invertir en la formación de líderes de equipo, proporcionándoles acceso a internet y de más tecnologías necesarias para el desarrollo de sus funciones.
“Diseñar programas de bienestar para abarcar lo que los empleados quieren y valoran ahora, es esencial para que las organizaciones traten a su gente de manera más responsable. Las compañías pueden tomar una variedad de acciones para integrar el bienestar en el trabajo, tanto a nivel empresas, equipos e individual o como en cultura organizacional”, señaló.
A decir de Estrada, las empresas deben liberar el potencial de sus colaboradores, además transmitir el sentido de propósito que se tiene, considerando tanto la dinámica del trabajo como la capacidad de reinventarse de cada uno de los trabajadores, esto se logra revisando las necesidades de conocimientos que tienen los empleados, para poder ser más productivos. “Las personas necesitan reinventarse constantemente para continuar”, aseveró.
El reinventar y reimaginar el trabajo, puede permitir a una empresa lograr resultados nuevos o diferentes con otras combinaciones entre tecnología y personas. El catedrático hizo hincapié en que las organizaciones deben cambiar la mentalidad para alcanzar metas más allá de producir lo que genere rentabilidad.