Reciclar, compromiso diario según Intercia

Al conmemorarse el Día Mundial del Reciclaje, Intercia empresa líder de reciclaje nacional, realza la importancia de esta fecha y la responsabilidad compartida entre la sociedad, la industria y el hogar para practicar el reciclaje en la cotidianidad.
Según el INEC, en los últimos 6 años más hogares clasificaron sus residuos. En el 2015, el 39,40% de los ecuatorianos clasificó sus residuos, lo que significó 14,24 puntos porcentuales más que lo registrado en el 2010. El 22,81% de las familias separó lo orgánico del resto de basura y la clasificación por plástico creció 15,2% en este período.
“Si bien los reportes nos indican que la práctica del reciclaje toma conciencia en nuestra sociedad, aún la tarea debe continuar, más aún cuando entidades como el Banco Mundial revelan que las ciudades producirán 2.200 millones de toneladas de residuos sólidos cada año, una cantidad equivalente en basura cada día al peso de la Pirámide de Giza”, señaló Xavier Ycaza, gerente general de Intercia.
La empresa desde hace 14 años se ha especializado en el reciclaje de materiales tales como cartón, papel, plásticos PET, chatarra electrónica, con el fin de abastecer de materias primas de calidad a la industria nacional e internacional; entre todas sus técnicas produce más de 100 mil toneladas métricas de reciclaje el año.
Y a partir del 2014, produce con tecnología Austriaca, resina de PET reciclado (pellets) para la elaboración de nuevas botellas de uso alimenticio; proceso donde Intercia invirtió más de US$ 15´000.000 para completar el ciclo del reciclaje de una botella de plástico.
“Todos nuestros procesos le permiten a personas y empresas contar con un Centro Integral de Reciclaje para destinar sus desechos los que serán reciclados de manera responsable y cumpliendo todos los permisos ambientales según las entidades de control,” añade el vocero.
Agrega que no hay excusa para destinar los desechos de forma inadecuada y para ello destaca recientes estudios que ponen en evidencia que el compromiso por el cuidado del medio ambiente nos debe llevar a la práctica permanente.
• En tema de plástico, un reciente estudio de la Universidad de Leicester, UoL, (Reino Unido), reveló que actualmente se produce casi mil millones de toneladas de material plástico cada 3 años. El estudio sugiere que la superficie del planeta, tanto su tierra como los océanos, está siendo alterada por la producción del plástico.
• En cuanto a desechos tecnológicos, se estima que cada año se producen unas 150 millones de toneladas de productos tecnológicos en el mundo, sin embargo, el 30% de ellas se desechan debido a la velocidad con la que los fabricantes están desarrollando nuevos y más modernos artefactos para el consumo.
• Según el Inec, los porcentajes de composición por tipo de material reciclado en el Ecuador son: 53% chatarra, 25% papel y cartón, 13% plástico y 0,9% vidrio.