Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Intercia y Entrelagos en alianza para promover el Reciclaje Electrónico

  • 30/05/2016
  • 2.021
Intercia y Entrelagos en alianza para promover el Reciclaje Electrónico

Intercia empresa líder de reciclaje nacional y la Urbanización Entrelagos, realizan una alianza estratégica para la recolección de desechos tecnológicos, eléctricos, focos, fluorescentes, pilas y baterías; con la participación de 250 familias de la urbanización.

 

Para ello, Entrelagos instaló un depositario entre el ingreso y salida de la urbanización, para recibir los desechos tecnológicos que se generen entre sus habitantes y con la finalidad de incentivar en la práctica del reciclaje para evitar la contaminación en los rellenos sanitarios.

 

“Desde el 2015 la Urbanización recicla el 100% de sus desechos y los clasifica en: materiales reutilizables, basura común y desechos vegetales; y, a partir de marzo del 2016, hemos incorporado el reciclaje electrónico para ser más responsables con el medio ambiente”, dijo Verdi Zambrano, Presidente del Directorio de Entrelagos.

 

“Las acciones verdes son nuestro interés, por eso nos unimos a Entrelagos por su compromiso diario con el reciclaje a través de su proyecto ecológico que involucra a sus 1.500 habitantes y que ahora se extiende al reciclaje tecnológico, tan necesario para evitar la contaminación ambiental”, agregó Xavier Ycaza, Gerente General de Intercia.

 

 

Intercia recibirá los desechos recaudados para realizar el desensamblaje primario, clasificación y separación de equipos que hayan cumplido su ciclo de vida útil, los mismos que serán enviados a Canadá para ser procesados por la empresa GEEP, aliado estratégico para la fase final de residuos.

 

 

Según estadísticas del Inec, los hogares ecuatorianos han ido tomando conciencia sobre las acciones verdes que deben practicarse, es así que contribuyen con: el 38,32% clasifica y recicla residuos; 86,28% cierra la llave mientras jabona los platos; 89,44% usa focos ahorradores para iluminar; y el 85,25% abre las cortinas para aprovechar la luz del sol.

 

 

 

Intercia invita a la comunidad, urbanizaciones y ciudadelas a poner en práctica esta iniciativa que ayuda a hacer conciencia ecológica a través de la práctica cotidiana.

error: