Intercia y Entre Lagos organizan minga de Reciclaje Electrónico

• Una invitación para que a través del reciclaje se cuide la salud de las familias en Samborondón y se siga ayudando a los damnificados por el terremoto.
La mejor forma de practicar el reciclaje es desde el hogar, porque es el lugar donde se produce la mayor cantidad de desechos que luego van a parar a los botaderos. Según el INEC, en los últimos 6 años más hogares clasificaron sus residuos, en el 2015 el 39,40% de los ecuatorianos reciclaron sus desechos.
Sin embargo, el trabajo debe continuar y motivar a que más familias se comprometan con cuidar el medio ambiente a través de la práctica del reciclaje. Es por este motivo que Intercia empresa líder de reciclaje nacional y la Urbanización Entre Lagos, organizan una gran minga de reciclaje electrónico para que tanto residentes de esta urbanización, como familias que vivan en Samborondón, puedan dejar sus desechos, sean estos aparatos eléctricos o electrónicos.
La minga se realizará, del 1 al 5 de agosto y contará con la coordinación logística de la Asociación de Recicladores de Samborondón. Se espera que las más de 160 urbanizaciones situadas en dicho cantón y en donde viven más de 20 mil familias, participen de esta iniciativa verde.
“Como empresa queremos concienciar que la responsabilidad del reciclaje es una tarea compartida entre la sociedad, la industria y el hogar para practicar el reciclaje en la cotidianidad. Solo en tema de desechos tecnológicos se estima que cada año se producen unas 150 millones de toneladas de productos tecnológicos en el mundo y sólo el 30% de ellas se desechan debido a la velocidad que se desarrollan nuevos productos”, dijo Xavier Ycaza, gerente general de Intercia.
“Con esta minga queremos concientizar a nuestros residentes sobre la importancia de reciclar, y dado que los desechos electrónicos contienen elementos con un alto nivel contaminante y constituyen una amenaza muy seria para el medio ambiente (elementos como: plomo, cadmio, fósforo, mercurio, arsénico, cobalto, etc…), que incluso pueden llegar a contaminar el agua de nuestras fuentes naturales, termina siendo una enorme responsabilidad la que tenemos todos en nuestras manos”, sostuvo Verdi Zambrano, Presidente del Directorio de Urbanización Entre Lagos.
Para la logística de la minga, Entre Lagos dispondrá de depositarios dentro y fuera de su urbanización que luego Intercia recibirá en su planta para realizar el desensamblaje primario, clasificación y separación de equipos que hayan cumplido su ciclo de vida útil, los mismos que serán enviados a Canadá para ser procesados por la empresa GEEP.
“El dinero que nos entregue Intercia por la compra de lo recolectado será destinado a los damnificados por el terremoto, y esperamos que esta práctica se replique en el sector”, acotó Verdi Zambrano.
Esta iniciativa forma parte de la alianza estratégica entre Intercia y la Urbanización Entre Lagos para la recolección de desechos tecnológicos y eléctricos.