Blog

«Se genera contenido noticioso cuando el relato cobra vida propia» 

(Claudia Loaiza)

Agripac celebra sus 50 años en el mercado

  • 16/05/2022
  • 312
Agripac celebra sus 50 años en el mercado
Mathew Haynes, Director de Compras e Importaciones; Francisco Luna, Director Financiero; Alexandra Armstrong, Directora de Responsabilidad Social Corporativa; Javier Rees, Director de Operaciones; Cecilia de Armstrong; Colin Armstrong, Presidente; Almudena Cardenal, Directora de RRHH; Nicholás Armstrong, Vicepresidente comercial; Gustavo Wray, Gerente General; y Alfredo Ledesma, Director Legal.

Siendo en sus inicios una compañía importadora y distribuidora, hoy el 50 % de sus productos son de producción propia nacional.

 

Con 201 puntos de venta a nivel nacional, Agripac llega a todo el país, incluidas dos agencias de atención en Perú.

 

Durante el evento por los 50 años, Agripac recibió varios reconocimientos por su trayectoria, entre ellos de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, la Cámara de Comercio de Guayaquil, FEDEXPOR, Corporación Mucho Mejor Ecuador, EXCEL AG, entre otros.

 

Agripac cumple 50 años de trayectoria, siendo la red agropecuaria más grande del Ecuador, que atiende al sector agrícola, pecuario y acuícola.

 

La empresa fue fundada por Colin Armstrong, visionario británico que empezó en 1972 a introducir en Ecuador productos agrícolas, arrancando el negocio con herbicidas e insecticidas para luego ampliar las líneas de negocios a fertilizantes, semillas, entre otros.

 

“Siempre tuve ganas de hacer más grande la empresa, comenzamos el primer año con cinco personas, dos vendedores de los cuales yo era uno y visitamos todo el país. Visité los ingenios bananeros en la costa, en la sierra, a los distribuidores, en el oriente las plantaciones de té. Porque para abrir un negocio se tiene que vender y estuve muy consciente de que teníamos que movernos, así comenzamos”, dice Colin Armstrong, presidente de Agripac.

 

Hoy en día Agripac es la marca paraguas de un grupo que se dedica a crear soluciones dentro de nueve divisiones (acuacultura, agrícola, banano, consumo, fertilizantes, químicos industriales, salud animal, semillas y larvicultura). “Aportamos al país con un nuevo modelo de negocio de entender al agricultor, ofreciendo productos que cubran sus necesidades y protejan sus cultivos. Generamos empleo a 1.458 trabajadores, cuidamos a nuestra gente y durante estos 50 años hemos contribuido con el Ecuador y el crecimiento del agro, ese es nuestro orgullo y esperamos seguir haciéndolo”, añadió el presidente de la empresa.

 

Agripac es una empresa familiar que desde su gestor ha motivado la incorporación de la segunda generación. Como empresa familiar tienen el reto de crecer y trascender en el tiempo.

 

“El crecimiento ha sido constante y en los últimos 16 años, éramos una compañía que facturaba alrededor de los 100 millones de dólares. Hoy cuadruplicamos esa facturación, incrementado el número de divisiones, campos de actuación, empleados; todo esto motivados por el liderazgo que hemos tenido desde nuestros inicios, sin perder el norte. Sabemos lo que queremos y a quiénes nos debemos. La cercanía al cliente final, al agricultor, hace que estemos muy atentos para atender sus necesidades”, dijo Nicholás Armstrong, vicepresidente comercial de Agripac.

 

Añade que la empresa no ha dejado de invertir ni un solo año, ni siquiera durante la pandemia. “Todos los años, mínimo la inversión ha estado por encima de los 20 o 25 millones de dólares. Este 2022 invertiremos 30 millones. Pensamos que, si una compañía deja de invertir, no crece o se podría incluso decir, empieza a morir. Entonces, siempre empujamos hacia adelante”.

 

Buscando ofrecer un portafolio diverso y de primer nivel, la empresa desarrolla negocios pensando en sus clientes.

 

“El objetivo básicamente es crear valor y apoyar lo que es el crecimiento de la empresa a largo plazo, no solamente a través del lanzamiento de productos y abriendo nuevos mercados, sino también mejorando lo que es el servicio al cliente final. Y con las divisiones dentro de la compañía, poder facilitar, conseguir y desarrollar nuevas oportunidades”, comentó Javier Rees, director de Operaciones.

 

A nivel laboral, Agripac cuenta con 1.458 colaboradores en sus distintos negocios. En los últimos cinco años crearon cerca de 250 nuevos empleos. “Estamos comprometidos con el desarrollo y la estabilidad de nuestro personal, con una política interna que busca gente con potencial de crecimiento dentro de la organización”, acotó Almudena Cardenal, directora de Recursos Humanos.

 

Agripac es un aliado a largo plazo. Su slogan que habla de sembrar confianza, busca trascender en el tiempo. Para la empresa, la sostenibilidad y la innovación están integrados en todas sus actividades, desde la cadena de suministros a procesos de producción y el cliente final.

 

“Contamos con un equipo de expertos en materia de prevención de impactos ambientales y sociales que cada año va creciendo. Tenemos 14 personas involucradas en el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social”, sostuvo Alexandra Armstrong, directora de Responsabilidad Social Corporativa.

 

La firma está comprometida desde el más alto nivel para apoyar e involucrar a todo su personal en las gestiones de Responsabilidad Social Empresarial, RSE. Por eso sus acciones y programas abarcan la implementación y ejecución en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. 

 

“Durante muchos años hemos estado apoyando fundaciones y comunidades a nivel nacional con programas de salud pública, la donación de insumos para el control de la maleza, y bienestar animal, colaborando con fundaciones de rescate para animales. En la educación, formamos parte del proyecto “Unidos por la Educación” y próximamente implementaremos un programa de empoderamiento para mujeres del agro y su desarrollo como pyme”, acotó Alexandra Armstrong.

 

Desde el 2020 la empresa comenzó la cuantificación de su huella de carbono, por lo que implementa el proyecto Basura Cero, logrando en la planta Laquinsa, reducir la generación de residuos sólidos no peligrosos un 16.7 % y aumentar material de reciclaje a un 280 %, gestión equivalente a la disminución de emisiones de carbono de 4.162 kilos. 

 

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en 3 dimensiones: económica, social y ambiental.

 

Link Evento 50 años: https://bit.ly/3FKF75o

error: