Profesionales ecuatorianos refuerzan su formación académica

- Los programas In Company han sido creados para responder a la creciente demanda de formación específica según las necesidades de cada organización.
La educación ejecutiva enfocada en las necesidades específicas de una empresa potencia la versatilidad de sus directivos y colaboradores, y les permite adaptarse a los continuos cambios del mundo empresarial.
A través de los programas In Company que desarrolla el IDE Business School, este semestre más de 200 funcionarios pertenecientes a BMI, Banco General Rumiñahui, Asociación Ecuatoriana de Miembros de Directorio (AEMD), y colegio Monte Tabor se capacitaron en las ciudades de Quito y Guayaquil.
“En las empresas, reforzar la apuesta por la formación tiene consecuencias positivas inmediatas. Retiene el talento, porque el aprendizaje motiva a sus profesionales y fomenta la reflexión, el debate de ideas y experiencias compartidas en talleres especialmente diseñados para cada empresa”, dijo Daniel Susaeta, director del IDE.
Añade que la fortaleza de los programas In Company radica en que están dirigidos a lo que necesita reforzar una empresa o institución, buscando satisfacer un requerimiento específico de formación, desarrollar habilidades en la toma de decisiones, mejorar las prácticas directivas de los participantes, introducir nuevos conceptos de gestión empresarial, elevar el nivel de calidad profesional, acompañar y facilitar procesos de cambio.
“Las escuelas de negocios están en una posición única para combinar la parte académica con la experiencia del mundo real. En este campo, desde 2013 estamos impulsando el diseño de programas específicos relacionados con una actividad y un sector determinado», agregó el director.
El IDE imparte programas In Company tanto para el sector público como privado, en distintos ramos sectoriales, con la finalidad de formar a sus actores con conocimientos, herramientas y habilidades para gestionar sus negocios, ofreciéndoles un enfoque integral.